Baños públicos platenses, un “salvavidas” escaso

Los pocos que hay funcionan con carencias de cuidado y elementos para mantenerlos limpios

La escasez de baños públicos en la Ciudad es una de las carencias que mas padecen los turistas y peatones en apuros que visitan paseos como el Bosque, parque San Martín o Plaza Moreno. Tras una recorrida realizada por EL DIA también se registró que si bien hay espacios que cuentan con esas instalaciones, funcionan solo hasta media tarde y sus cuidadoras se quejan por la falta de elementos de limpieza para mantenerlos en condiciones.

El parque San Martín es uno de los lugares con una multitudinaria convocatoria de deportistas que aprovechan ese lugar colmado de árboles para caminar, trotar o jugar a las bochas. Algunos pasan varias horas y se les hace imperioso contar con un baño.

Desde hace unos dos años y por pedido del Centro Recreativo de ese espacio, el Municipio construyó en el sector de las canchas de bochas dos baños públicos, ambientes que en la actualidad están prácticamente destruidos y con las puertas abolladas al punto de que es imposible cerrarlas.

“No los cuida nadie, al final fue una desgracia que hicieran esos baños porque es un reducto donde duermen los cirujas hasta la una del mediodía; hemos visto cualquier cosa en esos lugares, como una mujer desnuda a la que su pareja bañaba a baldazos”, contó un hombre que visita a diario ese espacio.

El equipamiento sanitario del Bosque se encuentra en avenida Iraola y 60, enfrentado a la facultad de Medicina, permanece abierto solo en determinados horarios y está al cuidado de gente que pertenece a cooperativas de trabajo.

“Estos baños están abiertos de lunes a viernes de 14:15 a 18”, aclaró una joven cuidadora que también se quejó por la falta de elementos de limpieza.

“No hay agua para limpiar, ni para la descarga de los sanitarios y el papel higiénico lo traigo de mi casa”, agregó y dejó en claro que el uso de ese lugar es gratuito.

En relación a los históricos baños de plaza San Martín que están en el subsuelo hacia 50 entre 6 y 7, enfrentados al Pasaje Dardo Rocha, permanecen abiertos de 7 a 12 y de 13 a 18, de lunes a sábado.

El horario en el que se cierran los baños es otro de los motivos de quejas porque en verano crece la presencia de los visitantes que van a las plazas y parques cuando cae la tarde.

Mabel, vecina de Olmos y una de las personas responsable de mantener en óptimas condiciones los baños de Plaza San Martín, aseguró que si contara con productos y elementos de limpieza, podría realizarse mejor el aseo de ese lugar.

“Me hice bajar el agua a través de una manguera y baldeo varias veces al día, me gustaría hacerlo con algún desinfectante para que quedara más limpio y perfumado; otra de las cosas que faltan es el papel higiénico y guantes”, agregó la encargada de esos sanitarios.

Según datos oficiales, luego de su reinauguración, los baños de plaza San Martín llegaron a ser utilizados diariamente, en su horario de 7 a 18, por un centenar de personas.

A los mencionados pueden agregarse los de menores dimensiones que se hallan en el sector cerrado del Parque Saavedra, cabe destacarse que estos sanitarios cuentan con una infraestructura moderna y se ven limpios. También hay baños públicos en el Centro Cultural Malvinas, la Terminal de Ómnibus y la Estación de Trenes de 1 y 44. Generalmente están habilitados en horarios diurnos o hasta las primeras horas de la noche.

Hace unos años también se habló de algo que no llegó aún a concretarse: la construcción y el mantenimiento de sanitarios externos por parte de los clubes de fútbol que ocupan el Bosque.

L A EPOCA DE ESPLENDOR

A inicios del siglo XX, los baños de los principales paseos platenses eran construcciones que no pasaban inadvertidas; las que quedan pueden verse actualmente como signos de una época de esplendor, con el ejemplo más notable en el Bosque, a metros del teatro Martín Fierro.

Centro Cultural Malvinas
Centro Recreativo
EPOCA DE ESPLENDOR
Martín Fierro
Parque Saavedra
Pasaje Dardo Rocha
Plaza Moreno
Plaza San Martín
San Martín

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE