Tras acuerdo de Provincia con estatales, docentes piden reabrir la paritaria
| 6 de Diciembre de 2016 | 16:57

El gobierno bonaerense dio hoy por "cerrada" la paritaria con trabajadores estatales, tras la aceptación mayoritaria del aumento de 18 por ciento para 2017, y señaló que ese acuerdo es un "precedente" como "mecánica de trabajo" sobre la economía, mientras los judiciales iniciaron un paro y los docentes piden convocatoria para nueva negociación.
Pese a las quejas de los estatales de ATE y los médicos de CICOP sobre el cierre de ayer de las paritarias que esos sectores rechazaron, las autoridades bonaerenses celebraron el acuerdo al señalar que se basó en una "expectativa inflacionaria más realista" y recordaron que algunos de esos gremios "no han suscripto acuerdos paritarios en los últimos años".
El ministro de Economía, Hernán Lacunza, aclaró que el acuerdo no alcanza al sector educativo porque "todavía no nos hemos sentado con los docentes para el año próximo y no quiero ser irrespetuoso de las representaciones gremiales".
"Primero queremos juntarnos con ellos, escucharlos, saber cuáles son sus expectativas, sus anhelos, las posibilidades de la Provincia", planteó por radio La Red.
En tanto, el jefe del Suteba, Roberto Baradel, reclamó que el gobierno los "convoque a paritarias" para "discutir la pérdida del poder adquisitivo del salario de este año, para después recién discutir la proyección de la inflación" del 2017.
"El gobierno fija la inflación en 17 por ciento pero nosotros entendemos por nuestras proyecciones que va a estar en un 25 por ciento", añadió el sindicalista.
El ministro Lacunza, a su vez, resaltó que el acuerdo de ayer fue de un "18 por ciento anual" y recordó que "si la realidad inflacionaria fuera superior a la prevista" los estatales tienen "la garantía de que su salario real no se verá erosionado por la inflación, hay una cláusula de ajuste".
Consultado si se utilizará el mismo parámetro en las paritarias con los maestros, dijo que "es un precedente en cuanto a la mecánica de trabajo, pero no con los docentes, en general de la economía, para trabajar con una expectativa inflacionaria más realista, más baja".
El ministro de Trabajo provincial, Marcelo Villegas, advirtió hoy que "la paritaria está cerrada y si se revisa la historia reciente, en general ATE no ha suscripto acuerdos paritarios en los últimos años".
Villegas dijo a radio Continental que en la provincia la ley indica que si la mayoría de los gremios acepta la propuesta "se aprueba" la paritaria y, en este caso, "algo más del 70 por ciento de los estatales aprobó".
El ministro admitió que la paritaria alcanza a unos 200 mil empleados sobre un total de 630 mil que tiene la provincia, pero explicó que la mayor fuerza laboral corresponde a docentes, "que tienen su propio acuerdo", y el resto a policías y penitenciarios "que no negocian en paritarias".
"Este acuerdo busca previsibilidad", remarcó el ministro, y señaló que también es "inédito" porque el gobierno decidió "pasar a planta permanente a más de 15 mil trabajadores que estaban precarizados desde hace muchos años. Eso es lo más importante de este acuerdo".
En tanto, trabajadores de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) iniciaron hoy una huelga de 48 horas en reclamo de una "urgente convocatoria a la mesa de negociación salarial, para acordar incrementos para los últimos meses del año".
El sindicato, que había cumplido la semana pasada una medida de fuerza, intensificó los reclamos luego de que el gobierno cerró ayer la paritaria con los estatales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE