Disney: un monopolio de emociones
| 17 de Abril de 2016 | 00:41

La Walt Disney Company siempre fue el estudio que hizo realidad y también forjó los sueños y fantasías de millones de niños de distintas generaciones. Y también siempre fue una compañía inquieta, con sus manos puestas en la producción no sólo de amados filmes de animación, sino también de parques temáticos, música, documentales, largometrajes con actores de carne y hueso, canales de tevé...
Pero nunca, ni siquiera en su edad dorada, fueron dueños de la pantalla como lo son ahora: la compañía es dueña de los personajes y las sagas más amadas del público, y como prueba, ostenta 5 de los 10 títulos más vistos en la historia a nivel mundial (“Star Wars: Episodio VII”, las dos partes de “Los Vengadores”, la tercera “Iron Man” y “Frozen”), y el año pasado tuvo 5 de las 15 cintas más vistas y lideró la taquilla mundial, cosechando más de 6.000 millones de dólares contra, por ejemplo, 3 mil millones de Fox y 2 mil de Warner Bros. Apenas se acercó Universal, aunque tuvo que producir 21 películas para hacerlo, contra 11 de Disney y sus compañías subsidiarias.
Increíblemente, hace tres décadas la compañía estaba en la ruina, buscando desesperadamente reinventarse. Lo consiguió a fuerza de diversificar sus inversiones y desde entonces sus ingresos no han detenido su crecimiento: en 1991 recaudó 6.111 millones de dólares, de los cuales, 2 mil eran del entretenimiento audiovisual; en 2015, la recaudación trepó a 52.000 millones, disminuyendo la dependencia del cine (que aportó la taquilla, como dijimos, 6.000 millones) gracias al crecimiento de sus parques temáticos, sus canales de tevé y sus contenidos interactivos.
Y la misma estrategia de diversificación la utilizó también para su producción audiovisual, dando en la última década tres grandes golpes de mercado: en 2006 compró Pixar, en 2008 puso bajo su ala a Marvel, y en 2012 adquirió Lucasfilms.
Las adquisiciones fueron en su momento consideradas riesgosas: por Pixar, por ejemplo, desembolsó 7.400 millones de dólares; por Marvel, fueron 4.000 millones; y por Lucasfilms, dueña de los derechos de “Indiana Jones” y “Star Wars”, fueron también 4.000 millones. La última devolvió la mitad de lo invertido en un sólo filme (el séptimo episodio de “Star Wars”, revivida por el estudio de la misma manera que planean revivir a Indy, es la tercera película más vista de la historia), sólo en la taquilla: porque, al igual que los productos de Marvel, la venta de merchandising tiene el potencial de aportar más de 1.000 millones por cinta. Y Disney planifica cuatro más para los próximos tres años.
Así, Disney, que supo reinar supremo en la imaginación de los cinéfilos durante décadas, reconstruyó su reino a partir de adquisiciones clave, que sirvieron para apuntalar su propia reinvención, basada, al igual que el regreso de “Star Wars” empujado por la empresa, en la nostalgia: en los últimos años Disney ha ofrecido versiones más adultas, adecuadas para nuevas audiencias juveniles, de sus clásicos basados en cuentos de hadas, y consiguió también reinar en el mundo de la animación, tras años de dominio de Pixar (que además, adquirieron también por las dudas), gracias a cintas como “Zootopia” (lo más visto a nivel mundial del 2016) y “Frozen” (la película animada más vista de la historia).
Una estrategia justa para una era donde todos los estudios han decidido volcarse casi al 100% al mercado de los jóvenes, hoy los principales consumidores de cine.
Nada hace suponer que el dominio de Disney será de corto aliento: lidera la taquilla con “Zootopia”, “El libro de la selva” comenzó fuerte a nivel mundial... y ni siquiera develó todavía sus grandes armas para la temporada. Porque se vienen “Alicia a través del espejo”; “Buscando a Dory”; “Capitán América: Guerra Civil”, el comienzo de la fase tres del universo cinemático de Marvel; y a fin de año, “Rogue One”, primer “spin off” del mundo de “Star Wars”. Con las últimas tres espera recaudar más de mil millones de dólares... cada una.
La máquina de hacer dinero
Disney tiene 5 de las 10 películas más vistas de la historia
4.000 M
costó la adquisición de Marvel
8.700 M
lleva solo en la taquilla recaudado Marvel bajo Disney (2008-2015)
4.000 M
costó la adquisición de Lucasfilms
2.000 M
recaudó en la taquilla “Star Wars: El despertar de la fuerza” (2015)
7.000 M
costó la adquisición de Pixar
6.300 M
recaudó en la taquilla Pixar bajo Disney (2006-2015)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE