Los verbos de la infamia

La farándula inspira: en las redes y en la tele son numerosos quienes usan estos verbos para explicar y denunciar actos de infidelidad y falta de “códigos” de la vida cotidiana. ¿Los reconocerá la Real Academia?

Es inminente que la Real Academia Española, máxima autoridad en la validación de neologismos, se expida acerca de la validez de tres palabras cuyo uso crece con el tiempo: Icardi, Tinelli y Vicuña tienen sus propios verbos, derivados de sus actividades más conocidas, que en ninguno de los tres casos hacen referencia a su profesión, sino a sus más resonantes escándalos de polleras.

Nos referimos, claro, a “icardear”, “tinelliar” y el más reciente “vicunear”, verbos que crecieron en las redes sociales y las charlas informales y que hoy ya son parte del vocabulario habitual del argentino medio. Pero por supuesto, en cuestiones de lunfardo, muchas veces es necesario explicar la definición precisa, mostrar las sutiles diferencias entre sí para un uso adecuado de los mismos y dar cuenta de su origen. A continuación, la explicación de los nuevos términos.

Icardi
Real Academia Española
Tinelli
Vicuña

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE