El calentamiento amenaza ante todo la salud

“No se trata sólo de los osos polares y del derretimiento de los casquetes de hielo. Se trata de nuestras familias; de nuestro futuro”. Con esta advertencia las autoridades de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos presentaron esta semana en la Casa Blanca un informe que detalla las consecuencias que el cambio climático produciría sobre la salud de la población.

Más enfermedades propagadas por mosquitos -como el dengue, el zika y la chikungunya-, más cuadros de asma y alergias, más patologías vinculadas a la contaminación de ambientes naturales y más muertes por fenómenos climáticos extremos conforman la lista de calamidades que se prevé se desatarían en los próximos años debido al cambio climático y que, según el informe, afectarán especialmente a las personas de bajos recursos económicos y de mayor edad.

El documento, que tiene más de 300 páginas, se basa en las conclusiones de unos 1.800 estudios científicos e investigaciones sobre el tema, los que fueron analizados a lo largo de tres años bajo la supervisión de la Academia Nacional de Ciencias y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de ese país.

De acuerdo con sus proyecciones, el cambio climático contribuiría a que haya una mayor ocurrencia de enfermedades propagadas por mosquitos y otros vectores, así como temporadas más largas de alergias y miles de muertes por eventos climáticos extremos, como sequías y olas de calor. Sólo en Estados Unidos, el aumento de fenómenos meteorológicos de este tipo causaría hacia el año 2030 unas 11.000 muertes más por año que las registradas en la actualidad.

A su vez, las inundaciones derivadas de las tormentas cada vez más intensas no sólo provocarían daños por sí mismas sino que también contribuirán a la expansión de enfermedades vinculadas al agua, como el cólera. Mientras que las altas temperaturas reducirán el valor nutricional de las cosechas y el mayor incremento de la contaminación atmosférica afectaría a la salud de la gente con asma y problemas respiratorios, señala el informe de la Agencia de Protección Ambiental.

Academia Nacional
Agencia
Casa Blanca
Centros
Ciencias
Control
Estados Unidos
Prevención
Protección Ambiental

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE