Un libro para entender qué leen los chicos
| 15 de Mayo de 2016 | 00:19

La periodista María Luján Picabea, que en su libro “Todo lo que necesitas saber sobre literatura para la infancia” recorre las temáticas, disparadores y recursos que exploran las narraciones del género, sostiene que los chicos suelen decodificar las historias de una manera distinta a las que fueron imaginadas por un escritor y remarca la importancia de que los pequeños lectores cuenten con un interlocutor para compartir sus experiencias literarias.
“Quería contar cómo abordar ciertos temas a través de la literatura y también cómo ésta puede ser una excusa para exteriorizar sentimientos”, explica Picabea.
Dividido en cuatro ejes -”Invitar a leer”, “Entre anaqueles”, “Un cuarto propio” y “Afuera todo es misterio”- la autora realiza un repaso de los temas que aborda la literatura para niños: miedos, muerte, naturaleza, familias, migraciones e inclusión, entre otros.
¿Por qué el libro habla de ‘literatura para la infancia’ y no literatura infantil? “Me molesta mucho tildar al género de infantil porque ninguna literatura es infantil”, refuta Picabea y cita a Ana María Machado, una de las mejores autoras de la literatura brasileña contemporánea, “quien decía algo así como ‘hay que escribir de tal manera que hasta los chicos disfruten leer’. La literatura para la infancia tiene esto de maravilloso de poder decir algo muy profundo en una frase, un trazo, un color que marca la diferencia y eso hace que uno dispare a otros lugares o se haga preguntas profundísimas”.
En el texto editado por Paidós, la periodista -nacida en Rojas, provincia de Buenos Aires, ex redactora del diario Clarín y autora del libro “José Bleger, las batallas de un hombre en construcción- recorre la producción de autores de la talla de María Elena Walsh, María Teresa Andruetto, Isol, Márgara Averbach, Antje Damm, Aleksandra Mizielinska y Philippe Lechermeier, entre otros tantos.
El cuento del escritor alemán Wolf Erlbruch “El pato y la muerte”, es uno de los que está incluido en la extensa biografía del libro: la muerte es la protagonista de la historia que se presenta personificada como tal y entabla un diálogo, mezcla de emoción y miedo, con el pato que un día la descubre persiguiéndolo.
“La muerte es uno de los temas que más le cuesta abordar a la literatura al igual que la enfermedad y lo que está asociado al dolor -dice Picabea-. Y eso está muy presente en los chicos pero somos los adultos quienes los alejamos. En mi recorrido por bibliotecas personales, de amigos y hasta tirada en el piso de las librerías donde ubican los libros para chicos, me encontré con varios libros que abordan este tema”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE