

Byung-Chul Han / Web
En La Plata, la UCR bonaerense llamó a ser un frente "alejado de los extremos"
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres": la niebla cubrió toda la Ciudad
¡Se armó! La China Suárez dijo que su perro no murió electrocutado y Yanina Latorre fue letal
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Desesperación y misterio en la Provincia por el paradero de dos hermanos rusos de 13 y 15 años
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Mañana no funcionarán los trenes entre La Plata y Constitución
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Analizaron cómo fue el impacto en La Plata de las últimas medidas de seguridad que tomó la Provincia
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El pensador surcoreano escribe sin caer en la banalidad en tiempos donde el cinismo y desilusión constante
Byung-Chul Han / Web
Después de años señalando con dureza los síntomas de una sociedad enferma —la hiperproductividad, la autoexplotación, el vacío que deja el exceso de positividad, la transparencia llevada al paroxismo—, Byung-Chul Han sorprende con un viraje inusual pero coherente. Su nuevo libro, El espíritu de la esperanza, publicado por la editorial Herder, no abandona su tono reflexivo y crítico, pero esta vez decide enfocar la mirada hacia la posibilidad de reconstrucción. La obra, de poco menos de 150 páginas, propone un cambio de eje: ya no se trata solo de advertir sobre los riesgos del presente, sino de intentar delinear alternativas posibles para un futuro que, a pesar de todo, merezca ser imaginado.
El texto está dividido en tres secciones que invitan a pensar la esperanza desde distintas aristas: como fuerza de acción, como forma de conocimiento y como estilo de vida. La propuesta es, al mismo tiempo, simple y ambiciosa. Lejos del optimismo bobo o el entusiasmo forzado, Han postula que la esperanza es un acto profundamente racional, incluso más necesario que nunca en contextos de crisis prolongada. No se trata de una esperanza mística o ingenua, sino de una pulsión que nace precisamente cuando se reconoce el desastre, cuando ya no hay margen para la ilusión superficial. En ese escenario, la esperanza se convierte en lo que él llama “una forma de libertad”, una herramienta para no ceder al miedo ni a la resignación.
En diálogo con referentes como Gabriel Marcel, Kierkegaard o Arendt, y sin dejar de apoyarse en poetas como Paul Celan o Kafka, Han plantea que la esperanza es lo que nos mantiene vinculados a la vida, aún cuando todo parece perdido. En ese sentido, el ensayo también funciona como una crítica a las formas actuales de la desesperanza: el miedo constante al colapso, la ansiedad por el futuro, la parálisis que generan las predicciones catastróficas. Para Han, ese clima social no es solo resultado de las noticias o las redes, sino una forma de domesticación emocional que impide el pensamiento crítico y bloquea toda imaginación política.
Más allá del contenido filosófico, el libro se distingue por su cuidado formal. Incluye imágenes del artista alemán Anselm Kiefer, lo cual no es menor. Lejos de ser simples ilustraciones, las obras visuales dialogan con el texto, creando un juego entre palabra e imagen que potencia la propuesta del autor. La esperanza, como se sugiere desde el título, es un “espíritu” que puede respirarse también desde el arte. Y eso es quizás lo más novedoso del ensayo: no busca convencer desde la razón pura, sino movilizar desde una experiencia estética e íntima.
Una de las ideas más potentes que se repite en el libro es que la esperanza no es una emoción individual. Al contrario, es una experiencia compartida. En palabras de Han, “la esperanza crea un nosotros”. Esta frase, sencilla pero potente, sintetiza la posibilidad de que, incluso en un mundo fragmentado por algoritmos y discursos de odio, aún sea viable tejer vínculos sociales sostenidos en una utopía común. En ese sentido, la esperanza no es lo opuesto a la crítica, sino su complemento indispensable. Porque quien critica lo que hay, aún cree —aunque no lo diga— en lo que podría haber.
Publicada en septiembre de 2024 en español, El espíritu de la esperanza fue recibida con entusiasmo tanto en Europa como en América Latina. No es habitual que un autor con un tono tan severo se permita abrir la puerta a lo luminoso. Y sin embargo, en este giro, Han no se traiciona. Al contrario: al permitirse explorar otra dimensión de la condición humana, reafirma su compromiso con pensar el presente. Si La sociedad del cansancio nos ofreció un diagnóstico demoledor, este nuevo título nos entrega una receta escueta, casi susurrada, pero firme. Una invitación a seguir buscando sentido, incluso cuando todo lo visible parece disuadirnos de hacerlo.
LE PUEDE INTERESAR
‘Anagramas’: Lorrie Moore y el dolor que se reinventa con humor
LE PUEDE INTERESAR
Las de no ficción: pisan fuerte y ganan cada vez más lectores
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí