Cada vez rompen más caños por no averiguar qué hay bajo tierra
| 17 de Junio de 2016 | 02:01

La Plata está entre las ciudades con mayor registro de daños en las tuberías subterráneas. Ya sea por negligencia o imprudencia, casi no pasa semana sin que operarios que trabajan con máquinas retroexcavadoras rompan algún caño y provoquen situaciones de riesgo o grandes contratiempos: desde fugas de gas hasta enormes filtraciones de agua, algo que, cada vez que ocurre, suele dejar sin ese vital servicio a cuadras enteras.
Una de las principales causas es que tanto los vecinos como las reparticiones oficiales no solicitan en forma previa los planos para saber qué pasa bajo tierra y en varios casos terminan dañando cañerías de distinto porte.
Así lo explicaron los especialistas que participaron ayer de una jornada de capacitación en el Salón Dorado de la Municipalidad, donde disertaron directivos de la empresa Camuzzi y explicaron los pasos a seguir antes de ejecutar una intervención en la vía pública.
Según contabilizan, en lo que va del año se produjeron 14 episodios de daños de cañerías de gas de diferente magnitud. El año pasado hubo más de 40 casos. “Son cifras muy altas. La Plata es la ciudad con mayor número de incidentes en la red de Camuzzi Gas Pampeana y se iguala a Neuquén, donde el servicio lo presta Camuzzi Gas del Sur”, informaron fuentes de la compañía.
También remarcaron que es muy sencillo solicitar los planos y la demora en recibirlos no pasa de las 48 horas. “Si es un trabajo programado, dos días es muy poco tiempo”, remarcó uno de los voceros de la empresa.
Durante la jornada -en la que también participaron funcionarios municipales-, se explicó la diferencia entre peligro y riesgo, nociones fundamentales a la hora de hacer prevención. “Si vamos a conducir sabemos que en la vía pública se corre peligro. Pero si no cumplimos con las normas de tránsito, aparece el riesgo de que ocurra un accidente y se ponga en jaque el propio automovilista, quienes van con él y terceros que aparecen en la vía pública. En el caso del gas es lo mismo: si vamos a realizar una excavación hay peligros, y si se hace sin saber qué hay debajo de la superficie en la que se va a intervenir se corre el peligro de romper un caño y generar un escape de gas con diversas consecuencias.
En nuestra región, que encabeza La Plata -y también incluye a Berisso y Ensenada, entre otras ciudades-, se registra el mayor número de episodios de rotura de cañerías del servicio de gas en el territorio bonaerense. El año pasado hubo más de 40 episodios y en lo que va de 2016 ya hubo 14. La cifra alertó a la empresa, desde donde se pusieron en contacto con las autoridades municipales y se organizó la jornada de capacitación en la que también participaron agentes de defensa civil, control ciudadano e integrantes de Cruz Roja.
Algunas circunstancias en las que puede ocurrir la rotura de un caño de gas y escape de fluido son: plantación o extracción de árboles y raíces; colocación de cestos de residuos; conexión a la red cloacal; trabajos sobre cañerías pluviales; renovación de cañerías o cableados de servicios, colocación de postes de servicios.
Al margen del gas, también es frecuente que las máquinas retroexcavadoras rompan tendidos de fibra óptica y cables de la red subterránea de energía eléctrica, entre otros.
Desde Edelap se ha explicado que cuando alguna empresa o particular está interesada/o en conocer sobre la existencia de tendidos subterráneos en una cuadra o zona determinada, debe acercarse a la sede de Edelap en calle 5, N° 1001 y Diagonal 80 y presentar el pedido de información por nota.
Explicaron que “una vez ingresado este, el mismo es atendido por personal del sector de Ingeniería y Planificación, quienes compilan la información existente en Edelap sobre la cuadra o zona consultada e informa al interesado”.
Este trámite se resuelve en aproximadamente cuatro días promedio, dependiendo de la complejidad de la solicitud recibida.
El año pasado la empresa atendió más de 250 pedidos de este tipo.
Casi a diario también los operarios destruyen conductos que pertenecen a las redes de agua potable o cloacas. Y también en este caso la mayoría de las veces ocurre por desconocimiento de lo que hay bajo tierra. En Absa informaron que “frente a una obra generalmente las empresas que ejecutan las mismas presentan una nota con los pedidos de interferencias”.
En la prestataria “se canalizan estos pedidos y se da curso a través de la gerencia regional y/o mediante el área de Planificación e Ingeniería, donde se confeccionan los datos y las recomendaciones de cateos necesarios para verificar in situ la existencia de los ductos”.
54
La cantidad de casos que hubo en La Plata de escapes de gas entre el año pasado y lo que va de 2016. Para Camuzzi es una “cantidad preocupante”
Quisque consequat interdum arcu, in porta nibh rhoncus eu. Ut iaculis ultricies velit, ac elementum lacus rutrum nec. Nunc vitae porttitor nulla. Morbi pharet
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE