Malcorra dijo que el Brexit no puede impactar en diálogo por Malvinas
| 24 de Junio de 2016 | 19:21

La canciller Susana Malcorra rechazó hoy considerar la hipótesis de que el referendo que decidió ayer la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) pueda tener impacto en un un eventual diálogo con Gran Bretaña sobre Malvinas pero anticipó a la vez que el gobierno argentino piensa en "nuevas iniciativas".
"Mal puede haber impacto en algo que no se ha iniciado", dijo Malcorra en conferencia de prensa en el Palacio San Martín, sede ceremonial de la Cancillería.
Sobre el mismo tema, el embajador argentino ante el Reino Unido, Carlos Sersale di Cerisano, consideró que el llamado Brexit "no cambia" la situación del conflicto por la soberanía de las islas Malvinas, mientras que Alicia Castro, que fue embajadora del gobierno kirchnerista ante el Reino Unido, sostuvo que en la nueva situación seria "ideal" que la Argentina encare un "aumento de la presión" para resolverlo favorablemente.
En la rueda de prensa, la canciller Malcorra señaló que "Malvinas es una cuestión de soberanía y un tema histórico y emocional para nosotros" y propició una actitud prudente también respecto de una supuesta preocupación kelper por el estatus comercial isleño después de la salida del Reino Unido de la UE.
"La Cancillería no va a reaccionar en forma emocional" sobre los supuestos dichos kelper, "tendremos un tono prudente y firme", expresó.
"Estamos pensando en nuevas iniciativas, no las puedo adelantar aún pero serán signos que pueden mostrar buena voluntad", dijo también la ministra y destacó el apoyo logrado "a la propuesta nuestra, acompañada por Chile, aprobada este año, quiero destacar, sin ninguna observación, como ha pasado otras veces" en las votaciones en el Comité de Descolonización de la ONU.
Para el embajador Sersale di Cerisano, el histórico referendo que decidió la salida del Reino Unido de la UE "no cambia" la situación del conflicto entre Argentina y ese país por la soberanía de las islas Malvinas.
"Eso no cambia", dijo Sersale en declaraciones a Télam. "Ellos lo ven como un tema de principios y no van a cambiar en la estrategia de negociación de algún día sentarnos a discutir sobre las cuestiones de fondo".
El diplomático señaló a a la vez que para el gobierno del presidente Mauricio Macri "el tema Malvinas es prioritario y esa posición no se cambia".
"Pero el diálogo es otra cosa. Para que haya un diálogo tiene que haber dos partes. Y creemos que se están generando mejoras en las condiciones para en algún momento establecer un dialogo sobre las cuestiones de fondo", sostuvo.
La ex embajadora Alicia Castro sostuvo en cambio que tras el Brexit seria "ideal" que el gobierno argentino encare un "aumento de la presión" por Malvinas, aunque consideró que la administración de Mauricio Macri "no tiene visión ni voluntad para aprovechar este momento".
La ex diplomática argumentó que, tras el referendo británico, el gobierno de la Argentina debería actuar como lo hizo España, donde "inmediatamente el canciller español salió a hacer un reclamo por Gibraltar de soberanía compartida".
“Es un momento en que Argentina tiene que endurecer su posición al contrario de lo que dijo Malcorra" en el discurso que pronunció ayer ante el Comité de Descolonización de la ONU, opinó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE