Inseguridad, al tope del reclamo

El reclamo no cesa. Y algunos datos brindados por dirigentes de la oposición son por demás reveladores: entre mayo y junio en calle 12 en el tramo bien céntrico comprendido entre 54 y 64, se produjeron 34 entraderas y ataques a comercios.

La cifra es inquietante, pero lo es más que esa ola de delitos se haya producido en las narices de la sede de la Departamental de la policía ubicada justamente en el corazón de ese centro comercial.

La cuestión es por demás preocupante. En el Concejo Deliberante recrudecen los reclamos para que la gestión municipal aceite los mecanismos de coordinación entre la Policía local y la Bonaerense. No sólo eso: quieren que el intendente Julio Garro no demore más en gestionar ante el gobierno nacional la presencia de Gendarmería y Prefectura para que participen de operativos cerrojo.

“Los accesos a la Ciudad son un colador”, grafican. Al menos uno de los delincuentes que atacaron al comerciante Hugo Mollo en su domicilio de la zona de Lisandro Olmos, era oriundo de Florencio Varela.

También está enrarecido el clima en torno de las delegaciones municipales y las cooperativas de trabajadores que reportan a sus territorios. En las últimas horas los hechos producidos en los centros comunales de Hernández y Ringuelet dejaron al descubierto que la gestión municipal no ha logrado todavía terminar de emprolijar un sistema.

Los disparos y las heridas sufridas por un cooperativista, fueron adjudicados por el propio Garro a rémoras de la anterior gestión. El Intendente habló de “mafias” y de que seguirá trabajando en la idea de blanquear el funcionamiento de estas estructuras. Todo, en medio de un clima de fuerte tensión y temor que se vive en distintos barrios.

Mientras tanto, lo que no ha podido avanzar en el Concejo Deliberante es el proyecto de reforma a la Ordenanza Fiscal que contempla un aumento de tasas.

El planteo de un incremento del 30% en Servicios Urbanos Municipales y los retoques en Seguridad e Higiene parecen haber quedado para discutir en agosto, luego del receso de invierno. La oposición sigue reclamando detalles del impacto que tendrá la suba en los distintos segmentos de la población. Ese detalle, todavía, no llegó a los despachos de los concejales.

INQUIETUDES

Otras cuestiones inquietan por estas horas en la Ciudad. Una de ellas, el impacto que tendrá la obra del paso a nivel de 1 y 32. Esa intervención urbana genera críticas porque, más allá de buscar atender la mayor frecuencia que tendrá el servicio del Roca cuando culmine el proceso de electrificación, consolidará la división de ese sector de la ciudad por la permanencia de las vías.

Por estas horas hay sectores que alzan la voz con propuestas alternativas como la mudanza de la Estación a Tolosa, a contramano de la tendencia mundial de conservar las estaciones ferroviarias en zonas céntricas.

Otras cuestiones también generan dudas. Por lo que trascendió, parte de esos trabajos serán financiados con aportes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ese convenio nunca fue presentado por el Ejecutivo municipal en el Concejo Deliberante.

Mientras tanto, la gestión de Garro continúa exhibiendo demoras en atender cuestiones clave. Muchas arterias ya no de los barrios alejados sino del propio microcentro, parecen dinamitadas. Y sigue sin aparecer un plan de mejoras y bacheo global para atender una problemática tan básica como esencial.

Banco Interamericano
Concejo Deliberante
Departamental
Florencio Varela
Hugo Mollo
Julio Garro
Lisandro Olmos
Ordenanza Fiscal
Policía
Servicios Urbanos Municipales

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE