Descubren cómo hackear una PC desde los ventiladores internos

Científicos israelíes del Centro de Investigaciones en Ciberseguridad de la Universidad de Ben-Gurion descubrieron un método para acceder a información almacenada en computadoras a través del sonido que emiten los ventiladores de refrigeración de los equipos.

Así lo informó el gerente de investigación y desarrollo del Centro, Mordechai Guri, en declaraciones a la revista especializada Wired.

Si bien esta técnica sólo permite "robar" una cantidad limitada de datos, es suficiente para desviar las claves de cifrado y extraer listas de nombres de usuarios y contraseñas, así como algunos documentos, desde casi ocho metros de distancia.

Con este método los investigadores lograron extraer información a una velocidad de entre 15 y 20 bits por minuto y están trabajando en métodos para acelerar la extracción de datos, indicó Wired.

"Descubrimos que si usamos dos ventiladores en simultáneo (en la misma máquina), los del CPU y el chasis, podemos duplicar las tasas de transmisión", aseguró Guri, y aseguró que junto con sus colegas Yosef Solewicz, Andrey Daidakulov, y Yuval Elovici están "trabajando en mas técnicas para acelerarlo y hacerlo mucho más rápido".

El equipo del Centro había descubierto previamente otras técnicas para extraer información a distancia mediante ondas de radio, ondas electromagnéticas e incluso a través del calor emitido por las computadoras.

En general, la extracción de datos de una computadora requiere previamente de un acceso físico al sistema o de una conexión de red, por lo que los accesos a distancia sin que medie una conexión son materia de investigación científica.

Andrey Daidakulov
Ben
Centro
Ciberseguridad
Gurion
Investigaciones
Mordechai Guri
Universidad
Yosef Solewicz
Yuval Elovici

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE