El Gobierno no ajustará el impuesto automotor

La decisión fue anunciada por el ministro Cabrera y busca proteger la producción nacional

El Gobierno no realizará cambios en el impuesto interno a los autos, el cual vencía ayer, y que será prorrogado en los próximos días, confirmó ayer el ministro de la Producción, Francisco Cabrera.

“No tenemos pensado hacer cambios”, dijo Cabrera en declaraciones a la prensa en la sede del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

De esta manera, continuará la norma que establece que los automóviles 0 km de hasta $ 350.000 seguirán exentos, mientras que desde ese valor hasta $ 800.000 pagarán un impuesto del 10%.

Por arriba de ese monto el tributo es de 20%.

LA VIGENCIA

La prórroga del impuesto a los autos locales y de lujo, que rige modificado desde el 6 de enero, sería publicada hoy, y en caso de no llegar a tiempo, la medida será retroactiva, explicó el funcionario.

Las concesionarias especulaban con un aumento de la primera categoría hasta $400.000 y de $ 900.000 para la segunda, pero en las deliberaciones del gabinete económico privó la idea que aumentar esos valores sería una forma de convalidar los aumentos de precios que lanzaron a comienzo de años las propias terminales.

PROMOCIONES

Ante la caída de las ventas, las automotrices han lanzado fuertes promociones con descuentes del hasta el 25% por pago al contado, y 12 cuotas sin interés, entre otras promociones, para tratar de mantener el nivel de ventas y en la práctica en los primeros cinco meses del año el nivel de patentamientos se ubicó por encima de los valores del año anterior.

Aún así, la prórroga del sistema hará que más autos se encuentren entre los que van a pagar impuestos”, confirmó Cabrera.

El funcionario indicó que no se actualizará el impuesto interno a los autos por inflación lo que implicará que más vehículos empiecen a tributar y suban de precio.

Con esta decisión el Gobierno se asegura no perder recaudación pero además sube el precio de vehículos importados de alta gama para que no compitan con los nacionales.

Se trata de sostener el empleo en las fábricas. Las terminales reunidas en Adefa buscaban por lo menos una actualización del 15%.

Tal como se viene informando, los 0 km aumentaron 21,5% en 4 meses y sólo hay cinco modelos por debajo de $200.000. Si se lo compara con el salario mínimo, se necesitan 30 sueldos de $6810 para acceder a un vehículo nuevo.

INFLACION

Las subas de los precios se movieron más cerca del nivel de inflación general que del deslizamiento en el tipo de cambio.

Esto se debió, sobre todo, al fuerte incremento de la oferta como consecuencia de la mayor importación tras el fin de las trabas comerciales y del cepo (que atrajo una gran variedad de modelos) y el derrumbe de la exportación a Brasil, que brindó una mayor disponibilidad de vehículos con fuertes descuentos impulsados por las automotrices en el mercado interno, con el objetivo de sostener la producción y el empleo.

El auto más barato del país es el Renault Clio Mio 3P Expression, que cuesta 173.100 pesos, mientras la versiones Dynamique y la Confort, que cuestan 196.900 y 189.200 pesos, respectivamente.

Luego aparece el Chery QQ Light Security (183.040 pesos), que también tiene otras dos versiones (QQ Confort y Nuevo QQ) por debajo de los 200.000 pesos.

Le siguen el Volkswagen Gol Trend (186.478 pesos), el Nissan March Active Pure Drive (190.999 pesos) y el Up! 1.0 take Up! que tiene un valor de 197.749 pesos.

Lo cierto es que varios de estos modelos han perdido parte de su participación en el mercado, superado por las pick ups, especialmente por la Hilux de Toyota que por segundo mes consecutivo se ubicó al tope de los modelos más vendidos en el país, gracias al buen momento por e que atraviesa el sector agropecuario.

Chery QQ Light Security
Comercio Exterior
Francisco Cabrera
Gobierno
LA VIGENCIA
Nissan March Active Pure Drive
Nuevo QQ
QQ Confort
Renault Clio Mio
Volkswagen Gol Trend

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE