Ricardo Horacio Etchegoyen
| 10 de Julio de 2016 | 01:41

Un profundo pesar causó en la comunidad el fallecimiento, a los 97 años, del prestigioso profesor y psicoanalista Ricardo Horacio Etchegoyen.
Nacido el 13 de enero de 1919, cursó sus estudios primarios en la Escuela Graduada “Joaquín V. González” (Anexa) y los secundarios en el Colegio Nacional de La Plata, en los años ‘30.
Luego comenzó la carrera de Medicina en la facultad local, donde se graduó en 1949.
Su paso por el Nacional y la facultad sembraron en él los valores del humanismo científico.
En las aulas universitarias comenzó su militancia en el movimiento de la Reforma Universitaria, cuyos ideales abrazó con profunda convicción. Y siempre mantuvo invariable el compromiso cívico heredado de su notable padrino (su padre murió joven, cuando él tenía apenas siete meses), el yrigoyenista Horacio B. Oyhanarte.
Ese camino lo condujo al psicoanálisis y a representar, en las más altas esferas de sus instituciones locales e internacionales, la voz y la pluma del rigor, la concordia, la ponderación justa de sus diferentes corrientes epistemológicas y la promoción militante de nuevos desarrollos acordes a los progresos y a su visión de reformista.
Obtuvo la beca de la Oficina Sanitaria Panamericana para realizar estudios de posgrado en la Clínica Tavistock, de Inglaterra.
Fue fundador y presidente de la Asociación de Psicoanálisis de Buenos Aires. Ocupó la vicepresidencia de la Asociación Psicoanalítica Internacional durante dos períodos (1985-1987 y 1987-1989), hasta que en 1993 lo eligieron primer presidente latinoamericano de esa entidad.
Fue autor del libro más exhaustivo sobre la técnica psicoanalítica, Los Fundamentos de la Técnica Psicoanalítica (2010), que se tradujo al inglés, italiano, portugués, francés y rumano. El médico afirmaba que de la ética surgen el sentido y la coherencia de las normas del psicoanálisis.
Considerado por sus pares como uno de los maestros del psicoanálisis, ejerció la docencia en la Universidad Nacional de Cuyo y fue distinguido con el título Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de San Luis.
Galardonado con los prestigiosos premios Konex (1996) y M. Sigourney (1999), en 2012 fue nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de La Plata.
Pero Ricardo Etchegoyen siempre supo que la mayor gratificación radicaba en el amor de su esposa Elida Pieri y en el de sus hijos Alicia, Laura y Alberto y sus respectivas familias.
En el plano estrictamente académico destacó como un “enorme” profesional, que supo valorar y transmitir teorías psicoanalíticas y generar el intercambio entre adeptos a distintas corrientes de pensamiento.
A nivel institucional es recordado por todos los que lo conocieron como un demócrata que defendió tenazmente sus ideas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE