Descubren un planeta enano cerca de Neptuno

Un equipo internacional de astrónomos anunció ayer haber descubierto la existencia de un planeta enano en el Sistema Solar ubicado más allá de Neptuno, cuya órbita tiene su punto más lejano a 19.000 millones de kilómetros del Sol.

Bautizado de forma provisional como RR245, tiene un diámetro de unos 700 kilómetros y una de las órbitas más grandes para un planeta enano, según informó el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), que participó en el hallazgo.

“Se encuentra tan lejos -explicó el investigador Jean-Marc Petit- que a la luz solar le cuesta 18,5 horas llegar a él”.

El RR245 fue descubierto en el cinturón de Kuiper, usando el telescopio ubicado en Maunakea (Hawai) y su tamaño y luminosidad permiten que pueda ser analizado en detalle y contribuya a reconstituir la historia del Sistema Solar.

El planeta completa su órbita en 700 años y solo pudo ser observado durante uno de esos años, por lo que los científicos advierten que todavía no se sabe de dónde viene o cómo va a evolucionar su recorrido en el futuro.

CON PLUTON

El equipo de astrónomos explicó que la gran mayoría de planetas enanos como el RR245 fueron destruidos o expulsados del Sistema Solar durante el caos provocado cuando los planetas gigantes se desplazaron hasta situarse en sus posiciones actuales.

El ahora descubierto, es “uno de los escasos planetas enanos que ha sobrevivido hasta nuestros días, junto con Plutón y Eris, los mayores planetas enanos conocidos”, precisó el CNRS.

Un experto del Consejo Nacional de Investigaciones de Canadá (CNRC), que también participó en el estudio, ya lo había detectado por primera vez en el pasado mes de febrero, a partir de imágenes tomadas en septiembre de 2015.

Los investigadores se mostraron eufóricos tras haberlo ubicado “en una órbita tan improbable”, y especialmente por las posibilidades de estudio que abre de aquí en mas.

Plutón, el mayor de los cuerpos helados que habitan la región, tiene un diámetro de 2.371 kilómetros, mientras que el recientemente descubierto tiene 700.

El nuevo planeta necesita 700 años para dar una vuelta al Sol, frente a los 248 de Plutón, y en el año 2096, cuando alcance el punto de su órbita más próximo al Sol, se encontrará dentro de la órbita de Plutón.

Por el momento, según se explicó, se conocen su brillo y tamaño, determinado por la cantidad de luz que refleja su superficie.

Centro Nacional
CON PLUTON
Consejo Nacional
Hawai
Investigación Científica
JeanMarc Petit
Kuiper
Maunakea
Neptuno
Sistema Solar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE