La obra de Le Corbusier en la Argentina
| 18 de Julio de 2016 | 02:00

Por PEDRO DELHEYE (*)
La vivienda que el doctor Pedro Curutchet le encargara a Le Corbusier en 1948 - declarada Monumento Histórico Nacional en 1987 - es un acabado manifiesto de los cinco puntos que el arquitecto suizo- francés enunciara en 1926, con la particularidad que los mismos han sido adaptados a un pequeño lote entre medianeras y con un eje longitudinal girado a unos 45° respecto de la línea municipal y construida en su primer etapa por el arquitecto Amancio Williams. En pocas palabras, la obra es un perfecto entramado de los principios universales con las particularidades del contexto urbano platense.
La propuesta de nominación de la obra de Le Corbusier fue lanzada por el gobierno francés, con el apoyo de la Fundación Le Corbusier, en el año 2004. La idea consistió en incluir un grupo representativo de edificios y conjuntos del maestro ubicados en diferentes regiones del planeta, de modo de poner en evidencia la universalidad de su pensamiento. La iniciativa del gobierno francés contó con la adhesión de los gobiernos de Alemania, Argentina, Bélgica, India, Japón y Suiza.
Esta declaratoria implica un bien seriado transnacional, es decir, se trata de un bien de patrimonio mundial consistente en una serie de componentes separados entre sí y ubicados además en países diferentes. La declaratoria aprobada ayer incluye algunas de las primeras obras de Le Corbusier en Suiza, las más relevantes en Francia (Ville Savaoie, Unidad de Habitación en Marsella, edificio del Ejército de Salvación) así como otras realizaciones en países europeos (Casa Guiette, en Bélgica, Casa en Stuttgart, Alemania) y asiáticos (Museo de Tokio, en Japón y el Capitolio en Chandigahr, India). La inclusión de la Casa Curutchet implica la representación no sólo de nuestro país sino del continente americano en su totalidad.
La selección internacional de obras de Le Corbusier incluidas en el listado de Patrimonio Universal responde a tres criterios de selección, 1) representa una obra maestra del genio creativo humano; 2) exhibe un importante intercambio de valores humanos sobre un determinado período o dentro de un área cultural del mundo, en desarrollos arquitectónicos, tecnológicos, de arte monumental, planeamiento urbano o diseño paisajístico y 3) está directamente asociados con trabajos artísticos de sobresaliente significado universal.
*Presidente de Icomos Argentina
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE