Terminó de redactar el informe y le arrebataron su teléfono
| 26 de Julio de 2016 | 01:19

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), dependiente del Ministerio de Comunicaciones de la Nación, lanzó en abril un sistema informático que permite verificar si el número de identificación de un teléfono celular (IMEI, por sus siglas en inglés) pertenece a una línea denunciada por robo.
Los datos reunidos en el sistema pueden consultarse a través del sitio www.enacom.gob.ar. El número de IMEI se obtiene marcando *#06# en el teléfono celular.
La situación preocupa también a las autoridades encargadas de frenar la tendencia: “Hay que atacar por muchos lados” ya que “así como antes predominaban los delitos con autos que habían sido robados, hoy en día, todos los crímenes se realizan con un celular”, opinó uno de los investigadores.
Ese agente también responsabilizó a las compañías telefónicas, que “saben que un número importante de usuarios tienen aparatos robados”. En este sentido, fuentes judiciales opinaron que “si las empresas tuvieran la obligación de verificar la identidad de las personas al momento de comprar un celular, difícilmente podría pasar todo esto”.
Victoria Ojam, la periodista encargada de recabar la información del tema a nivel nacional, fue también parte de la estadística que ella recopiló: “Apenas unas horas después de haber terminado mi informe, fui víctima del arrebato de mi teléfono en el barrio porteño de Monserrat. Esperando un colectivo, a dos cuadras del Departamento Central de la Policía Federal, saqué desprevenida mi teléfono Motorola, en cuestión de segundos, un hombre en bicicleta pasó a toda velocidad y lo arrancó de mis manos”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE