Presentan avances en plan para evitar inundaciones

Científicos de la Universidad Nacional de La Plata y del Conicet presentaron esta mañana los primeros resultados de los “Proyectos de Investigación Orientados (PIO)”, destinados a resolver la Emergencia Hídrica en la Región

 


Científicos de la Universidad Nacional de La Plata y del Conicet presentaron esta mañana los primeros resultados y avances de los “Proyectos de Investigación Orientados (PIO)”, destinados a resolver la Emergencia Hídrica en la Región.

El acto estuvo encabezado por el presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, acompañado por el vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador, el titular del CONICET, Alejandro Ceccatto, y el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia, Armando De Giusti. También participó de la presentación el intendente municipal, Julio Garro, autoridades provinciales, municipales, concejales, senadores y diputados.

Cabe recordar que en 2013, especialistas de la UNLP y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas se asociaron para emprender un desafío científico y poner en marcha los procesos de convocatoria de los denominados “Proyectos de Investigación Orientados (PIO)” destinados a abordar interdisciplinariamente la problemática hídrica que afectó gravemente a las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada, cuando vivieron la peor inundación de su historia.

De las 31 ideas–proyecto que se presentaron con la participación de todas las unidades académicas de la UNLP y de institutos de doble dependencia UNLP CONICET, 5 fueron elegidas para llevar adelante múltiples investigaciones orientadas a resolver distintos aspectos de un problema que tiene un sin número de facetas.

En el acto que tuvo lugar esta mañana en el Anexo del Senado bonaerense, Perdomo destacó esta “particular unión entre las dos instituciones científicas que se asociaron para dar respuestas a las demandas de la comunidad con datos, resultados y recomendaciones”. 

El intendente Julio Garro dijo “hemos decidido tomar a la UNLP como un organismo donde apoyarnos para crecer y avanzar como ciudad planificada, ya que los platenses hemos sido víctimas de haber crecido durante años sin planificación alguna”.

Los avances que se expusieron hoy incluyeron planes de manejo integral de cuencas;  recomendaciones para la protección de humedales; planificación y ordenamiento territorial, urbano y ambiental; contaminación y riesgo sanitario; entre otros abordajes.

Concretamente, los cinco proyectos que se presentaron son:

- Estrategias para la Gestión Integral del Territorio. Vulnerabilidades y proceso de intervención y transformación con inteligencia territorial. Métodos y técnicas científicas ambientales, sociales y espaciales: dos casos en el Gran La Plata. 
- Evaluación y análisis de Riesgo Ambiental en el área Gran La Plata. 
- Construcción de un sistema integrado de gestión del riesgo hídrico en la región del Gran La Plata. 
- Las Inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada: Análisis de riesgos y estrategias de intervención. Hacia la construcción de un observatorio ambiental. 
- Mapas de aldeas: Diagnóstico socio comunicacional para la gestión de estrategias de comunicación/desarrollo en el contexto de riesgo hídrico. Cartografías del territorio, construcción social de la salud y acceso a los derechos y políticas públicas.

 

Alejandro Ceccatto
Armando De Giusti
Daniel Salvador
Emergencia Hídrica
Investigación Orientados
Investigaciones Científicas
Julio Garro
La Plata
Raúl Perdomo
Universidad Nacional

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE