“Un artista tiene la responsabilidad de documentar el sentir popular”

Alejandro Lerner, que editó su nuevo disco “Auténtico”, consideró que “un artista tiene la responsabilidad de documentar el sentir popular” y contó las sensaciones que le depararon su vuelta a una compañía discográfica internacional luego de 10 años como artista independiente.

El disco, editado por Sony Music, fue producido por Alejandro Vázquez, cuenta con la participación de los Carajo Corvatta en bajo, Tery Langer en guitarra y Andrés Vilanova en batería como la base en la mayoría de los temas, además de la colaboración de Dominic Miller y Gringui Herrera en guitarras, Carlos Villavicencio y Alejandro Terán en arreglos de cuerdas.

Lerner, que presentará este disco el 11 y 12 de noviembre en el Teatro Opera, se refirió a sus problemas con la industria. “El disco iba a salir con una compañía, pero hubo distintas circunstancias que hicieron que eso se obstaculice; en el medio fui papá y me cambió mucho el espíritu de qué era lo que quería contar en un disco en estos últimos 10 años desde ‘Enojado’, que fue un exabrupto de peleas con el espíritu de mi carrera a nivel comercial. Había cosas que no cuadraban entre los valores con los que yo hago mi vida y mi trabajo y cosas con las que me tenía que enfrentar, así que decidí romper con la industria”.

Este disco, según contó, “tiene canciones que documentan entre 6 y 7 años de todo este proceso de haber sido un artista independiente durante los últimos 10 años de mi vida, manejarme solo, dedicarme a otras cosas como la gira con Armando Manzanero a dos pianos y decidir qué era lo que quería y lo que no quería. Largué todas las grandes agencias de management y me armé una estructura independiente, empecé a vivir más tiempo en Estados Unidos que acá, empecé a estudiar otra vez y fui dos años jurado en un programa de televisión lo que me cambió el ritmo y también me desgastó”.

Para Lerner, “cada música está relacionada con una realidad social y política. Nosotros somos del rock que salía de la prohibición, del toque de queda, de los compañeros desaparecidos, de los familiares exiliados, de no poder tocar a la noche… Ese es el rock del cual vengo yo. Nosotros somos artistas que hemos tenido que documentar esa parte de la historia hasta el día de hoy donde somos padres de familia, donde la democracia se sufre de otra manera y la seguimos empujando. Hoy los chicos pueden componer y grabar desde una laptop y nosotros no. Nosotros teníamos que grabar en un cassette y no se lo podías dar a nadie. Era un parto”.

Alejandro Terán
Alejandro Vazquez
Andrés Vilanova
Carajo Corvatta
Carlos Villavicencio
Dominic Miller
Gringui Herrera
Sony Music
Teatro Opera
Tery Langer

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE