ABSA está obligada a brindar una prestación plena y sin interrupciones

Al igual que en los veranos de años anteriores –aún cuando, la impresión generalizada es que el problema se viene agudizando- no ha transcurrido en éste un solo día en que la falta de agua no se hubiera hecho sentir en distintos barrios de la Ciudad, planteándose situaciones ciertamente dramáticas por las elevadas temperaturas que vinieron reinando.

Ahora, tal como se informó en ediciones anteriores, en la antesala de una nueva ola de calor los vecinos de diferentes barrios siguen haciendo públicas sus quejas por la falta de agua o la escasa presión del servicio esencial.

Así, fueron presentadas quejas por falta de entrega de bidones en la delegación municipal de Gonnet, en donde se vive desde hace meses la pesadilla del agua salada en las redes. En el barrio ensenadense de El Dique -se dijo- llevan una semana sin servicio porque, según se les informó se rompió un caño en el marco de una obra que realiza una empresa en la zona de 51 entre 125 y 126.

El acuciante problema se presenta, asimismo, para vecinos de Hernández que dijeron continuar con un servicio escaso, a pesar de los anuncios oficiales realizados anteayer tras la protesta vecinal callejera en 25 y 511 y una situación similar viven quienes residen en un amplio sector de Los Hornos.

A su vez, en la torre administrativa de 12 y 53 que alberga a numerosos organismos públicos, más de la mitad de los pisos se encuentra privado del suministro de agua. Según testimonio de los empleados de la Torre, desde el martes a la tarde no hay suministro desde el sexto piso hasta el decimoquinto, habiéndose informado que existiría un desperfecto en una de las bombas de agua.

Lo cierto -y también negativo- es que hace muchos años que ocurre lo mismo con el servicio de agua corriente y es, también, mucho el tiempo en que se conocen acabadamente las causas que originan un suministro tan deficiente en el servicio de agua domiciliaria.

Tal como lo hacen ver los especialistas en el tema, esas causas no tienen que ver con problemas en captación y potabilización del agua, sino con la creciente insuficiencia que muestran las redes de distribución. Tampoco es válido atribuir las deficiencias a las interrupciones en la prestación del servicio eléctrico, una alternativa que fue desechada expresamente desde la empresa Edelap.

Lo concreto es que en este verano se está llegando –especialmente en los barrios más afectados- a una situación de colapso en materia de distribución de agua corriente, de la que es preciso salir a la mayor brevedad. No es posible aceptar que miles de vecinos se vean obligados a tolerar situaciones muy penosas que, inclusive, ponen en riesgo la salud de la población y que, además, contrasta con las abultadas facturas que emite la empresa.

Un servicio público esencial, como es el del agua y como lo son también los de electricidad y gas -todos esenciales para la calidad de vida- se debe caracterizar por su confiabilidad y eficacia, de modo que los cortes del suministro debieran verse reducidos a su mínima expresión. Sin embargo, a medida que pasan los años, la prestación se ve cada vez más degradada. La empresa prestaría está obligada a garantizar y brindar un servicio pleno y sin interrupciones.

Barrios
Ciudad
Edelap
El Dique
Falta
Gonnet
Hernández
Los Hornos
Torre
Vecinos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE