Los demonios de Charlie
Edición Impresa | 27 de Octubre de 2017 | 03:43

Platenses adoptivos, patagónicos nativos, los explosivos The Charlie’s Jacket presentan “TCJ”, su primer álbum. Después de hacer ruido con su meteórica aparición en la escena local años atrás, y de algunas temporadas de ostracismo, regresan con el esperado disco debut.
Producido por Carlos Shaw, referente de la escena electrónica argentina, quien trabajó con artistas como Romina Cohn, Diego RO-K, Juana La Loca y Altocamet, el disco del combo que integran Trapo -guitarra y sintes-, Pabloide -bajo y sintes-, Mati -guitarras-, ETM -batería- y Pinche -voz-, fue editado a través del sello Central Eléctrica Discos y ya puede ser escuchado en el Bandcamp del sello.
En lo musical, TCJ combina la energía sintética y bailable de las secuencias con la distorsión y la rabia catártica del punk rock, haciendo uso de guitarras, bajo, batería y voz. En sus canciones emergen el descontento, la crítica y la ironía, combinación inflamable para la que los shows en vivo son la chispa indispensable.
Aunque radicados en La Plata y la capital federal, los integrantes de The Charlie’s Jacket nacieron y crecieron en el conglomerado urbano neuquino de Plaza Huincul/Cutral- Có, enclave petrolero que promediando los años ‘90 -privatización menemista de YPF mediante- acunó “puebladas” pioneras del movimiento piquetero.
Esta pertenencia, afirman, vinculada con los emblemas de “la resistencia al neoliberalismo” en nuestro país, “sella a fuego la personalidad de la banda”.
“Chicken” es el primer corte de difusión de “TCJ”, que será presentado este fin de semana en la Ciudad; siempre políticamente incorrectos y “anti-sistema”, agitadores techno, los Jackets expresan su esencia en el clip del tema, que remite a la estética vertiginosa, totalizadora y a la vez fragmentaria de los registros fílmicos dejados por los movimientos anti-globalización de los años ‘90.
Central Eléctrica Discos es, de acuerdo con sus promotores e impulsores, “un núcleo energético que funciona como antena receptora y emisora de proyectos musicales y multimedia”.
El sello se gestó entre la ciudad de La Plata y la capital federal, formando una cooperativa artística que contempla propuestas variadas que se unen en un concepto alternativo y contemporáneo de la música electrónica.
Forman parte de su catálogo artistas como Patokai, Chico Ninguno, The Charlie’s Jacket, Berger Music, Lesbiano, La Danza de las Bestias y Unión Saint Vincent, entre otros.
“Chicken”
Es el primer corte de difusión de “TCJ”, que será presentado este fin de semana en la Ciudad
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE