El cincuentenario de la ciudad de La Plata

Por Roberto G. Abrodos

 

El 19 de noviembre de 1932 la ciudad cumplía sus primeros cincuenta años de vida, había nacido para ser la capital de la provincia de Buenos Aires, la más moderna ciudad del país, había atravesado por momentos de esplendor y también sufrió una crisis tremenda, pero había salido airosa y su población se había arraigado y se había duplicado; ya tenía una identidad propia y se preparaba para el festejo.

Se había creado una comisión del cincuentenario para la organización de los festejos, el Intendente Municipal en aquel momento era el Dr. Alfredo Marchiosotti, bajo la presidencia del Gobernador la comisión de festejos resolvió realizar una exposición artística en el pasaje Dardo Rocha, destinándose para premios la suma de tres mil pesos.

Asimismo se establecieron como días de la fiesta del Cincuentenario los días 17, 18, 19, 20 y 21 de noviembre, quedando resuelto que el Gobernador gestionará la adhesión a la fecha, pidiéndose expresamente que el 19 de noviembre se declarara feriado para toda la República, en virtud de que la fundación significó la solución definitiva del viejo problema de la Unión Nacional. Se acordó la iluminación pública de las plazas San Martín, Moreno, Rocha e Italia, calles 7, 51 y 53 y diagonal 80. Además se iluminarían los edificios públicos, para lo cual se había reservado una partida de dinero.

En tanto, el Gobernador se encargó de hacer las invitaciones especiales al Presidente y Vice de la República, Ministros nacionales, cuerpo diplomático y altos funcionarios. Entre los variados actos se realizó el homenaje a los fundadores, en un acto público en la plaza Moreno posterior al acto religioso en la Catedral.

En un acto especial, se ponían las bases para el obelisco que se levantaría en la diagonal 80 y calle 6 y que sería dedicado a los técnicos que delinearon la ciudad. Habló el Ministro de Obras Públicas, Dr. Míguez, quien hizo entrega del monumento al municipio.

Se inauguraba la Catedral el mismo 19 de noviembre. Donde se realizó la ceremonia de la bendición del templo, celebración de misa pontifical y Tedeum. Al acto, concurrieron además de los obispos y el alto clero de La Plata, el Arzobispo de Buenos Aires y altas autoridades eclesiásticas de las provincias y países limítrofes, con una participación de orquesta y coros de Capital Federal y de nuestra ciudad.

El desfile militar no estuvo ausente, se estimó que desfilaron alrededor de cinco mil hombres de mar y tierra en los días 18 y 19 de noviembre. Entre la gran variedad de eventos, se colocaba el basamento del monumento a Rocha en la plaza homónima, obra que sería comenzada por el artista César Sforza. En el acto habló el Ministro de Gobierno, Dr. Marco A. Avellaneda.

Estos sólo fueron algunos de los actos programados, al cumplir cincuenta años La Plata, que con sus doscientos mil habitantes, recordó en medio de grandes festejos la memoria de su fundador, así el prodigioso sueño, el proyecto atrevido, la idea intrépida que Dardo Rocha había imaginado cincuenta años antes, era en aquel momento una realidad legítima y vigorosa y así la capital siguió luchando con su destino, demostrando en su deseo de ser más, la prueba irrefutable de que vive verdaderamente.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE