La CIDH salió al cruce de una forense que habló en su nombre de la muerte de Maldonado

La doctora mendocina dijo que Santiago fue “ahogado intencionalmente”. Fuerte repercusión en los medios nacionales

Edición Impresa

En el día de ayer, circuló en portales y distintos medios de comunicación, un reportaje que el diario Los Andes de Mendoza le hizo a una doctora forense de esta provincia, que fue presentada como perito de parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la autopsia de Santiago Maldonado.

La doctora Analía Lloret afirmó en este reportaje que “El haber encontrado diatomeas (organismos unicelulares) en líquido raquídeo en el cuerpo de Santiago Maldonado, me lleva a anticipar que su ahogamiento fue intencional”.

Horas más tarde, la CIDH, a través de su cuenta de twitter, desmintió que la mencionada doctora fuera una representante del organismo.

La CIDH “desmiente una noticia falsa” dice en el primer párrafo el comunicado del organismo que depende de la Organización de Estados Americanos.

El juez de la causa que investiga la muerte de Santiago Maldonado, citó para el viernes 24 de noviembre próximo, a la comisión de peritos que participó de la autopsia realizada en la morgue judicial, de la ciudad de Buenos Aires, para realizar el informe definitivo.

EL COMUNICADO DE LA CIDH

El comunicado de la CIDH es el siguiente: “La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desmiente una noticia falsa que circuló en medios argentinos en relación con una supuesta perita que habría enviado la Comisión para realizar un análisis forense al cuerpo de Santiago Maldonado”.

“La CIDH ha dado seguimiento a los hechos relacionados con la situación de Santiago Maldonado en el marco de la Medida Cautelar 564/17, otorgada el 22 de agosto de 2017. La última reunión de trabajo que la CIDH sostuvo con familiares y representantes de Santiago Maldonado y representantes del Estado argentino en el marco de esta Medida Cautelar tuvo lugar el 26 de octubre en Montevideo, durante el 165 Período de Sesiones”.

“La CIDH no ha enviado ni ha evaluado la posibilidad de contratar o designar o enviar a ningún perito ni perita a Argentina, sea en el marco de los hechos relacionados a lo ocurrido a Santiago Maldonado ni con ninguna otra situación”.

“La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE