Toda la comunidad de Gonnet salió a festejar los 128 años de rica historia e impronta propia
Edición Impresa | 3 de Diciembre de 2017 | 02:40

Con identidad propia, rica historia y cada vez más elegida por quienes viven en la Ciudad para encarar sus proyectos de vida, la localidad de Manuel B. Gonnet salió ayer a celebrar, a pleno, sus 128 años de vida.
La comunidad entera salió a festejar en el marco de una jornada organizada por la Municipalidad de La Plata en 495 y 15 bis, donde pasaron por el escenario distintas bandas locales y los vecinos pudieron disfrutar de un colorido desfile y una feria gastronómica artesanal.
El intendente Julio Garro, y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Elustondo, encabezaron el acto que comenzó a las 11 con el tradicional izamiento de bandera y una breve reseña sobre la historia de Gonnet; y continuó a las 11:30 con el desfile cívico tradicionalista.
El jefe comunal, destacó que “los vecinos de Gonnet tienen un importante sentido de pertenencia y hoy continuamos juntos construyendo una transformación que ya se nota. La República de los Niños es un ejemplo del cambio y el objetivo es seguir avanzando con más soluciones para que vivan mejor”.
Pasado el mediodía, se realizó el corte de torta y se dio comienzo a los espectáculos musicales que brindarán los artistas de Eterno Naufragio; Te Guste o No; Martín Redondo; Gisell; y Kombix; mientras que el cierre del evento quedó a manos de la banda local Vita Set. El clima acompañó y durante el festejo las familias pudieron disfrutar de diversos juegos y una variada oferta gastronómica.
mojón histórico
La historia de Gonnet empezó a escribirse en 1889, a partir del mojón simbólico instalado por un pequeño grupo de emprendedores que vislumbraron en las tierras despobladas ubicadas junto al trazado ferroviario entre La Plata y la capital federal una gran oportunidad de desarrollo. Por eso es que desde 2003, el día elegido para los festejos alude a la fecha de escrituración de los primeros lotes que se vendieron para vivienda en la zona.
En 1913, después de una década de relativo estancamiento producto en buen parte de la desafectación de la parada ferroviaria, el ministerio de Obras Públicas de la Nación ordenó la reapertura de la entonces estación Adolfo Alsina, que permanecía cerrada desde 1901. Según consta en el boletín oficial, la medida fue tomada debido a los pedidos realizados por los vecinos en ese sentido.
El 28 de agosto de 1931 la estación Adolfo Alsina fue rebautizada bajo el nombre de Manuel B. Gonnet. Las reiteradas confusiones entre esta estación y el partido homónimo de la provincia de Buenos Aires -sobre todo con la entrega de correspondencia-, provocaron que la Sociedad de Fomento solicitara el cambio de nombre por el actual.
La denominación se escogió en honor al primer Ministro de Obras Públicas que tuvo la Provincia de Buenos Aires. Manuel Bernardo Gonnet fue académico, funcionario y abogado ejemplar. Nació en Buenos Aires el 20 de agosto de 1855 y falleció en esa misma ciudad el 16 de febrero de 1927.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE