La producción automotriz no sostuvo la recuperación y cayó en noviembre
Edición Impresa | 8 de Diciembre de 2017 | 02:10

Los datos de las automotrices nucleadas en la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), en noviembre destaca que se produjeron casi 4% menos que en igual mes de 2016.
En gran parte, ello se debe a la caída de las exportaciones que bajaron 11,2% respecto a noviembre de 2016 y 7 del 9,7% respecto a octubre.
La notoria merma de las ventas externas, que impactó directamente en la producción, llevó a las autoridades nacionales a advertir a las terminales que recibirán fuertes multas en caso de que no se cumpla el acuerdo del sector con Brasil.
FUERTE CAÍDA
Según la entidad que nuclea a las terminales, el mes pasado se produjeron 45.228 vehículos, un 3,7% menos que en noviembre de 2016.
Como contrapartida, las exportaciones bajaron un 11,2%, tras haber despachado poco más de 19.100 unidades. El dato que más preocupa es que se trata de la caída más elevada en lo que va del año.
El único frente en el que hubo datos para festejar fue en las ventas mayoristas. Las automotrices despacharon a su red de concesionarios unas 78.600 unidades, lo que significó una suba del 26% respecto al mismo mes del 2016.
Si se considera el acumulado entre enero y noviembre, las terminales salieron más de 438.800 vehículos, lo que implicó un 1,4% más que en igual lapso del año pasado.
Además, las empresas enviaron al exterior cerca de 191.400 autos, casi 12% más en términos interanuales y la ventas mayoristas: se despacharon unas 793.500 unidades, 22% por encima del acumulado entre enero y noviembre de 2016.
La merma de noviembre hay que buscarla en la baja del segmento de los utilitarios, con una baja del 5%, frente a una caída del 2% que mostraron los autos.
La caída de Brasil fue la que más se hizo sentir, tras sacar el pie del acelerador tras varios meses de recuperación.
“La proporción de pick ups en el total despachado por la industria hacia ese destino es elevado. Y el hecho de que hayan demandado menos unidades lógicamente influyó en los niveles de producción de la Argentina”, explicó la fuente.
Además, los expertos ponen el foco en lo que está sucediendo con el mercado mayorista, que continúa saturada con vehículos importados.
En efecto, según datos de Adefa, en noviembre salieron desde las terminales hacia los comercios unas 23.200 unidades de producción nacional, lo que implicó una baja del 4% respecto de noviembre de 2016.
En paralelo, despacharon 78.630 autos importados, principalmente desde Brasil, lo que implicó un salto del 26%.
Es decir, el boom de ventas está siendo mucho más capitalizado por vehículos brasileños que por los nacionales.
PATENTAMIENTOS
Y es que el patentamiento de automotores en noviembre creció casi 20 por ciento y se encamina a cerrar el año con un piso de 900 mil unidades, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
El número de vehículos patentados durante noviembre de este año ascendió a 71.850 unidades, con un crecimiento de 19,9% en la comparación con el mismo mes de 2016, cuando se habían patentado 59.926 unidades.
El acumulado de los 11 meses del año arroja una cifra de 852.126 unidades, que consolida una suba de 27,3% en la comparación contra el acumulado del año pasado en el que se habían patentados 669.368 vehículos.
“El crecimiento del mercado no se detiene y la proyección anual tendrá un piso de 900.000 unidades”, destacó Acara en un comunicado.
“La fuerte demanda continúa, y lo que creíamos iba a ser un techo de 900.000 unidades aparece ahora como el piso de lo que será el segundo mejor año de la historia”, aseguró Dante Álvarez, titular de la entidad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE