Vecinos de Tolosa empezaron a armar el mapa del delito

Edición Impresa

El Tolosa quedó conformado un mapa del delito, en el que se discrimina la modalidad de cada episodio. El objetivo de este esquema es el de visibilizar con claridad las zonas más castigadas, y la de llevar un recuento ceñido a la realidad, en tiempos donde muchos casos no son denunciados a la policía.

La primera gran conclusión a la que se arribó coincide con algo que se sospechaba desde hacía tiempo: el radio donde más asaltos se cometieron -en marzo y en lo que va de abril- es el comprendido por las avenidas 120, 1, 532 y 520.

“Es la zona con más conflictividad. Lo que más hay son robos de motochorros, de ladrones que andan caminando y de otros a los que los esperan en auto a unos metros”, contó Eduardo, uno de los vecinos que encabeza las asambleas por la inseguridad.

En el mapa, están distinguidos en verde los hechos delictivos que fueron frustrados gracias a la alarma vecinal que se instaló en un sector de Tolosa.

En azul, por citar otro ejemplo, se puntualizan los hechos en los que los delincuentes fueron detenidos por la policía mientras intentaban huir de casas en las que habían entrado.

El esquema también diferencia los episodios en los que la modalidad se basó en atacar a gente que esperaba colectivos en paradas o peatonas a las que les arrebataron las carteras.

Eduardo aclaró que en algunas de esas situaciones hubo víctimas que resultaron heridas. Dijo también que en el tramo de las avenidas 1 a 7 “también hubo muchos casos, pero varios se desconocen porque la gente no quiere perder el tiempo que significa hacer una denuncia”.

El mapa se conformó a partir del relevamiento de medios de comunicación y de lo que circuló en los grupos de WhatsApp donde todos están alerta a lo que pasa en su cuadra.

Los respresentantes barriales planean reunirse el viernes con Darío Ganduglia, el secretario de Seguridad comunal.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE