Rusia: 11 muertos por atentado en el subte de San Petersburgo

La explosión ocurrió en un vagón del metro. Investigan si fue un acto terrorista

Edición Impresa

SAN PETERSBURGO.- Al menos 11 personas murieron y decenas resultaron heridas ayer por una explosión ocurrida en un vagón del metro (subte) de San Petersburgo, por lo que las autoridades de Rusia abrieron una investigación por “acto terrorista”.

Poco después, una bomba casera “fue detectada a tiempo y neutralizada” en otra estación, la de Ploshad Vosstaniya, en pleno centro de la ciudad, según anunció el comité antiterrorista ruso. La explosión tuvo lugar mientras el tren circulaba entre las estaciones del Instituto Tecnológico y la de Sennaya, en una línea muy frecuentada que atraviesa el centro de la segunda ciudad de Rusia.

“Siempre estudiamos todas las posibilidades: accidental, criminal y, sobre todo, un acto con carácter terrorista”, había declarado antes el presidente ruso, Vladimir Putin, que se encontraba en San Petersburgo.

Las primeras imágenes difundidas en las redes sociales y cadenas de televisión rusas mostraron una formación del metro destrozada por la explosión, y numerosos viajeros que trataban de sacar a las víctimas de entre los restos del vagón siniestrado. “La explosión tuvo lugar entre dos estaciones, pero el maquinista tomó la buena decisión de continuar en viaje hasta la estación, lo que permitió proceder rápidamente a la evacuación y al socorro de las víctimas”, declararon fuentes de la investigación.

Según la ministra de Salud rusa, Verónika Skovortsova, entrevistada por la cadena pública de información Rossiya-24, “siete personas murieron en el lugar, un hombre lo hizo en una ambulancia y 39 personas fueron hospitalizadas, tres de las cuales fallecieron en el hospital”, precisó.

Putin, que estaba en esa ciudad para participar en un encuentro con periodistas locales, dio su pésame por las víctimas durante un breve discurso televisado, poco antes de entrevistarse con su homólogo bielorruso, Alexandre Lukashenko. “Las causas todavía se desconocen y aún es pronto para hablar de ellas, la investigación determinará si fue un acto terrorista”, declaró Putin.

Informes de prensa señalaron inicialmente que la policía estaba buscando a dos sospechosos, y la televisión estatal rusa mostró una foto de un sospechoso que vestía un gorro característico de las regiones musulmanas de Rusia. Pero después, la agencia de noticias Interfax reportó que la policía sospechaba que se trató de un atacante suicida.

LUTO Y ESTUPOR MUNDIAL

Las autoridades anunciaron un refuerzo de las medidas de seguridad en el metro de Moscú y en los aeropuertos. En San Petersburgo, todas las estaciones de metro fueron cerradas (aunque luego retomaron parcialmente sus actividades) y el ayuntamiento decretó tres días de luto.

“Nuestros pensamientos van dirigidos al pueblo ruso”, escribió la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, en la red social Twitter. El presidente francés, François Hollande, expresó “su solidaridad con el pueblo ruso”, al igual que España y la ONU.

El mandatario estadounidense, Donald Trump, también condenó el ataque. “Terrible, esto que pasa en todo el mundo es una cosa absolutamente terrible”, declaró en la Casa Blanca. Asimismo, expresaron su repudio los gobiernos de Siria, Egipto, Bahrein y Emiratos Arabes Unidos, entre otros.

La organización yihadista Estado Islámico (ISIS) había llamado a atacar Rusia a raíz de su intervención en apoyo a las fuerzas de Bashar Assad en Siria, desde septiembre de 2015.

Un mes después del comienzo de esta intervención, un avión que cubría la ruta entre Egipto y Rusia con 224 personas a bordo explotó a la altura del Sinaí, un atentado reivindicado por el grupo ISIS.

Rusia ha sido desde entonces blanco de varios atentados, pero todos tuvieron lugar en las inestables repúblicas rusas del Cáucaso.

Los servicios de seguridad rusos anunciaron en varias ocasiones haber desmantelado células yihadistas que se disponían a atacar Moscú y San Petersburgo.

ANTECEDENTES

En Rusia, hubo cuatro atentados en el metro de Moscú, dos en 2004 (con un total de 50 muertos) y otros dos en 2010, con 39 muertos y atribuidos a grupos independentistas chechenos. El último golpe terrorista a un subte en Europa tuvo lugar en Bélgica, donde 32 personas fallecieron (sin contar a los tres terroristas suicidas) y 320 resultaron heridas en dos ataques contra el aeropuerto y la estación de metro Maelbeek, de Bruselas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE