“El ‘engrudo’ sigue cada vez más creciente”

El artista dice que el underground de los ‘80, del que fue parte, está vivo. Mañana vuelve con un show

Edición Impresa

A más de una década de su última actuación en nuestra ciudad, Fernando Noy -quien fuera protagonista del underground porteño en los años ‘80 junto a Batato Berea, Humberto Tortonese y Alejandro Urdapilleta- volverá mañana a La Plata para presentar “Hasta ya”, un show de poesía y canto compartido con el músico y compositor Ezequiel Borra.

Definido como un “coloquio musical ancestral”, el espectáculo -que no tendrá revancha- se desarrollará desde las 21 en C’Est LaVie, 55 entre 17 y 18, un espacio “no convencional”, ideal para la propuesta.

“Me causa gracia ‘espacios no convencionales’, es un término que como Eureka siempre utilizábamos con Batato. Me alegra que hayan muchos nuevos creadores, porque el engrudo (pronúnciese “underground”, ja) a pesar de que otros digan que ha muerto yo siento que sigue cada vez más creciente”, aseguró Noy, en diálogo con EL DIA.

Para el poeta, performer, actor, cantante, escritor, dramaturgo, letrista, dibujante, intérprete y representante de artistas, la diferencia entre el movimiento que protagonizó en los ochenta con el que existe en la actualidad radica en la convocatoria. “Antes buscaban el lugar como por ejemplo el Parakultural pero ahora, por el surgimiento de las redes, son los propios creadores quienes convocan sea donde fuera. Por ejemplo Sofía Viola, Susy Shock, Laura Peralta, el mismo Borra... son como una nube colorida gitana y con un click descubrís donde poder disfrutarlos”, manifestó.

Consultado en relación a qué le queda de aquel movimiento, dijo que en él “van todas aquellas experiencias por tener el casi increíble privilegio de haber pasado cuatro décadas muy marcantes, desde el Amor y Paz, el Tropicalismo setentista justo al regresar Caetano y Gil del exilio en Bahía. En 1982, finalmente, regresé poco antes de que inaugurara Cemento, donde conocí a un dorado Claun Travesti, o sea Batato, y después no nos separamos más. No digo hasta el final porque seres como el siempre siguen presentes a su mágico modo. Esos tiempos que, como dije antes, también continúan fuera del mainstream oficial. Sobre todo en lo periférico, la poesía y todas sus musas, iluminan cualquier ámbito insólito y para nada académico. Cantada, recitada, formateada en mil posibilidades y no solamente dentro de un libro. O simplemente leída en infinidad de ciclos por todo el país en los que muchas veces participo, con las mismas ganas de hace medio siglo”.

Y sobre sus recuerdos platenses en el contexto del underground, rememoró con su tono poético. “Hace siempre, una noche viajamos con Batato Barea y Alejandro Urdapilleta a realizar unos ‘numeritos’ a no recuerdo dónde, y regresamos muy felices. Años después acompañé a Luis Borda Sexteto hacia el Teatro Argentino y recitaba desde un palco o caminando por la platea además del proscenio. También leí en un ciclo coordinado por el poeta Ramón Tarruella de Editorial Mil Botellas, pero han pasado diez años como mínimo…”

“Hasta ya”, un título que apela a la celebración posible, fue calificado por el artista como “un ceremonial profano y espero conmovedor, donde el público no es tal sino parte del mismo”. Y para Ezequiel Borra no tuvo más que halagos: “Desde que lo conocí lo admiro cada vez más. Es un gran juglar de lo cotidiano y lleva la poesía en cada gesto y su mirada además de la sombra”.

En relación al material que circulará en la sala, Noy anticipó: “Los temas son infinitos y de pronto, incluso, inesperados. La poesía puede hacer que una nimia astilla o piedra caída en el camino devenga metáfora y tema esencial para cualquier poema. Ezequiel seleccionó algunos de mi último libro ‘Piedra en Flor’ y yo adjunté otros. Sus canciones me dan el recuperado placer de volver a cantar y todo tuvo esa impronta mágica de sincronía fuera de serie, como debe ser pero que no siempre se logra”. Y un lamento no está de más: “Lamento no llevar ejemplares de mis libros porque además estoy agotado de decir que están agotados, pero pronto saldrán todos reunidos en una antología que prepara Gastón Ezcurra”. Y una promesa, tampoco: “Y haremos entonces otro neo-ritual para reencontrarnos”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE