¿Una ‘Velvet’ sin moda y con teléfonos?
Edición Impresa | 9 de Mayo de 2017 | 04:57

Son varios los puntos en común que “Las chicas del cable” tiene con “Velvet”, y en eso radica, fundamentalmente, la mayor crítica negativa que le han hecho a esta serie. El primero y principal, sus responsables: ambas, como ya mencionamos, llevan la firma de Bambú Producciones.
Al margen -o no tanto- de eso, hay elementos fuertes de la historia, que la ubican en el mismo plano.
Por empezar, la historia de amor que hilvana el relato: de una pareja predestinada a estar junta que se reencuentra en polos opuestos años más tarde.
Al igual que en “Velvet”, en “Las chicas del cable”, tal como su nombre lo indica, son mujeres las protagonistas. En la ficción que se emitió aquí por Telefé, eran también cuatro las principales: Paula Echevarría, Marta Hazas, Manuela Vellés y Cecilia Freire.
En ambas producciones, la historia se enmarca en el entorno laboral: en “Velvet” fue en unas galerías de moda, y aquí en la primera telefonía de España.
Los dos entornos laborales, además, se ubican en la Gran Vía de Madrid: por eso es que al ver “Las chicas del cable” nos acordamos tanto de “Velvet”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE