La Comuna pasará a planta a 500 temporarios antes de fin de año
Edición Impresa | 2 de Junio de 2017 | 02:43

El intendente, Julio Garro, anunció ayer su compromiso para el pase a planta permanente de unos 500 trabajadores municipales temporarios, en un proceso que promete, paulatinamente hacia 2020, tener con esta estabilidad al 80% del personal.
El anuncio, que incluye la creación de un escalafón, con clasificación de las distintas actividades y funciones, bonificaciones y negociaciones paritarias anuales institucionalizadas, obedece al cumplimiento de la ley provincial de municipales sancionada en 2015 y promulgada por la gobernadora María Eugenia Vidal, para regularizar la situación laboral en los 135 municipios de la Provincia.
El convenio firmado ayer con los gremios de UPCN y el Sindicato de Trabajadores Municipales tendrá vigencia a partir de agosto y establece garantías para los trabajadores, una carrera administrativa y reconocimientos como el pago de una bonificación por tener título universitario y concursos para el ingreso y posteriores ascensos.
Sin embargo, advirtieron, para que la administración local esté en condiciones de responder a todas estas regulaciones, el cumplimiento de sus compromisos se dará por etapas en un plazo de tres años.
Según pudo saber este diario, antes de fin de año se realizará el primer pase a planta, con la incorporación de este estado a unos 500 contratados. El propio intendente Garro confirmó que los prioritarios serán aquellos empleados que llevan más tiempo trabajando como temporarios. Desde los gremios indicaron que varios de ellos llevan “hasta 20 años de trabajo ininterrumpido en esta condición”.
La idea de la Comuna es que en los próximos dos años se incorpore al resto del plantel local. Pero, además, antes de fin de año, se prevé la creación del nuevo escalafón, con nuevas categorías y bonificaciones institucionalizadas.
“Hasta ahora las bonificaciones siempre se otorgaron de forma discrecional, pero ahora tendrán una asignación por derecho, con clasificación específica para distintos regímenes horarios y actividades”, explicaron a EL DIA fuentes municipales.
Ejemplo de esto será la creación de la figura del inspector de tránsito, y las categorías para áreas con peligrosidad o ambientes insalubres, como los trabajadores del área de salud y del cementerio.
“Hace 39 años que la Comuna estaba en deuda con sus empleados”, valoró Garro durante la ceremonia de la rúbrica.
La ley provincial que establece la obligatoriedad de celebrar este convenio establece que las comunas provinciales no deben tener a más del 20% de sus trabajadores en forma contratada. Pero lo cierto es que en nuestra ciudad, esa ecuación se invierte: de los 5.100 empleados en relación de dependencia, sólo 1.600 pertenecen a la planta permanente, el resto permanece desde hace años con contratos eternamente renovados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE