Ahora acusan a Temer de desviar fondos para campañas electorales
Edición Impresa | 22 de Junio de 2017 | 02:15

SAN PABLO.- El presidente brasileño Michel Temer fue acusado de organizar el desvío de unos 6 millones de dólares en fondos públicos para campañas electorales. Las nuevas acusaciones de corrupción contra Temer provienen del testimonio del recaudador de fondos Lucio Bolonha Funaro ante la Corte Suprema de Brasil que fue dado a conocer ayer.
Funaro es un corredor de bolsa conocido entre los políticos como un importante recaudador de fondos para el partido de Temer, el Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). Funaro dijo que la campaña de reelección de Temer para vicepresidente en 2014 estuvo entre las receptoras de los fondos del banco estatal, Caixa Económica Federal.
Temer asumió la presidencia en mayo de 2016 luego que su predecesora, Dilma Rousseff, fuera destituida. El mandatario ha negado una y otra vez las múltiples acusaciones de corrupción en su contra y remarcó que no renunciará.
APOYO DE PUTIN
En este marco, Temer recibió ayer el respaldo del líder ruso, Vladímir Putin, con quien acordó ampliar las relaciones estratégicas entre ambos países y promover importantes proyectos de inversión. Al término de una reunión en el Kremlin en el segundo y último día de la visita del gobernante brasileño a Moscú, los dos mandatarios se comprometieron, en una declaración conjunta, a reforzar el diálogo político en foros como el G20 o el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, las cinco economías nacionales emergentes más importantes del mundo).
“Brasil y Rusia son conscientes del papel que desempeñan en la escena internacional, especialmente en organismos como el G20 o los BRICS”, afirmó Temer en la comparecencia que ambos hicieron ante la prensa sin permitir preguntas.
“Le he explicado (al presidente Putin) los esfuerzos que hacemos en Brasil para modernizar la economía y el compromiso de nuestro Gobierno con la agenda de reformas”, añadió el mandatario brasileño, antes de recalcar que ambos países tienen el común “haber puesto bajo control la inflación”. Ambos se congratularon de la recuperación del intercambio comercial este año tras tres años de caídas debido a la crisis y la recesión que afectaron a los dos países. (AP y EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE