“Ganamos todos los que vivimos en la Provincia”
Edición Impresa | 5 de Julio de 2017 | 02:47

Por Mariano Spezzapria
“Ganamos todos los que vivimos en la Provincia”. Así definió la gobernadora María Eugenia Vidal el acuerdo al que finalmente llegó su administración con los gremios docentes, para cerrar un prolongado conflicto que tomó todo este año. La mandataria miró directo a las cámaras de televisión que abarrotaron ayer un pequeño salón de la sede porteña del Banco Provincia, donde estuvo presente este diario.
Vidal se presentó allí junto a sus ministros Finocchiaro (Educación), Lacunza (Economía) y Villegas (Trabajo) luego de que los sindicatos docentes enviaran al Gobierno bonaerense una comunicación oficial con la aceptación de la última propuesta salarial. “Esta paritaria marcó un punto de inflexión en la manera de vincularnos”, aseguró la Gobernadora en su mensaje.
También negó que la extensión del conflicto se debiera a alguna especulación electoral. “Si fuera por eso, deberíamos haber cerrado el acuerdo antes del comienzo de las clases”, sostuvo. Aunque la lógica oficialista pareció inversa: el enfrentamiento con los gremios como el Suteba de Roberto Baradel le sirvió a Cambiemos para marcar la cancha frente a “10 años de la misma metodología”.
En la concepción de la Gobernadora y también en la del presidente Mauricio Macri, lejos de contribuir a mejorar la educación pública, los gremios del sector terminaron empujando a “una privatización de hecho” con la recurrencia de los conflictos y la caída en la calidad de la enseñanza. Vidal dijo ayer que el diálogo se mantuvo pese en los gremios hubo “intencionalidad política”.
no al decreto
La Gobernadora destacó que aún en los momentos más tensos, no ordenó cerrar la paritaria por decreto. Y eludió la posibilidad de adjudicarse una victoria política frente a los gremios –pese a que le hicieron una pregunta que le dejó esa pelota picando frente al arco.
Su discurso pareció más dirigido a los padres de los alumnos que este año perdieron muchos días de clase en la Provincia.
Aunque en términos políticos, la conformación de las listas de candidatos legislativos del oficialismo resulta una evidencia: el ministro de Educación nacional, Esteban Bullrich, irá a la cabeza de la fórmula para el Senado, mientras que Finnochiaro lo reemplazará desde el 14 de julio. Casi como si en Cambiemos los hubieran premiado por pilotear el conflicto docente.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE