Una modalidad que podría estar ligada con la “trata”
Edición Impresa | 6 de Julio de 2017 | 01:10

La mayor cantidad de mulas detectadas en Argentina tenía como destino Europa y “hemos encontrado tanto casos donde la ingesta se hace acá” como casos donde el pasajero ya llega con la droga dentro de su cuerpo y “Argentina sirve de triangulación para evitar las sospechas”, dijo el investigador Alejandro Corda. Pero a veces las cosas salen mal.
Según Graciela Sorrentino, ex directora del Hospital Interzonal de Ezeiza “Alberto Eurekian”, donde funciona una Unidad Especial para la atención de estos casos, entre 1994 y 2014 fueron ingresadas 450 personas “ingestadas”, a las cuales se ayudó a evacuar 30.842 cápsulas de cocaína.
De ese total, sólo el 5 por ciento tuvieron que se intervenidas quirúgicamente de emergencia y cuatro fallecieron.
“Pueden tener dos compromisos: intoxicarse porque una cápsula estalló o empezó a filtrar su contenido; o tener una peritonitis por una obstrucción intestinal”, explicó.
En los relatos de las mulas, en ocasiones hay elementos para pensar que ellos puedan ser víctimas de otro delito: el de trata.
“Suele haber una necesidad económica que los lleva a optar por este tipo de trabajo y cuando no quieren hacer algo o desistir suelen aparecer amenazas sobre el grupo familiar. Algunos han sugerido la aplicación de la figura de trata y yo creo que en algunos casos la hay”, dijo.
Es que en su artículo 5° la ley 26.364 prevé que “las víctimas de la trata de personas no son punibles por la comisión de cualquier delito que sea el resultado directo de haber sido objeto de trata”.
Por su parte, la co-titular de la Protex, María Alejadra Mángano explicó que internacionalmente el transporte de droga mediante la ingesta “está reconocido como una posible finalidad de explotación laboral y trabajo forzoso” y en Argentina “existen casos aislados donde se ha aplicado esa figura”, pero advirtió que “no hay una generalización porque cada caso es distinto”.
“Que son personas bajo una situación específica de vulnerabilidad no cabe duda, pero de ahí a considerar que está siendo explotada, es algo distinto”, concluyó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE