
Estudiantes tuvo todo para ganar, falló en el final y resignó dos puntos: 1 a 1 ante Newell's
Estudiantes tuvo todo para ganar, falló en el final y resignó dos puntos: 1 a 1 ante Newell's
Detuvieron al "Pequeño J", el principal acusado del triple femicidio narco
Octubre con subas: los diez aumentos que regirán a partir de mañana
Gimnasia terminó de abonarle los salarios adeudados de agosto a los empleados
“Se rasca todo el tiempo” y “Es una vaga”: Jorge Rial lapidario contra Susana Giménez
VIDEO. Otra vez largas colas para hacer la VTV en La Plata y crece el hartazgo
Las promos de Cuenta DNI en octubre: especial gastronomía y cambio en carnicería
Una joven lucha por su vida tras un impresionante choque frente al Ministerio de Seguridad
Guardia alta: hay árbitro para Sarmiento vs Gimnasia y Estudiantes vs Barracas Central
Comisión Investigadora Libra: Karina Milei volvió a ausentarse sin dar explicaciones
Morena Rial, de mal en peor: seguirá detenida y ahora Miguel Pierri renunció a su defensa
“Se los ruego, mi mamá no es jefa de nada”: Ayelén Paleo y el extenso pedido sobre Elizabeth Rodrigo
En moto y baldazos de pintura: así vandalizaron los murales de Maradona y Favaloro en el Bosque
Conmoción en pleno centro de La Plata: una mujer murió al caer al vacío desde un piso 16º
Estela de Carlotto recibió el alta tras ser internada en La Plata: cómo está su salud
Apareció Santiago, el joven de 18 años con discapacidad, en La Plata
Gobernadores, muy duros contra Javier Milei: “Nos lleva al abismo”
Triple crimen de Florencio Varela: ¿Realmente fue transmitido en vivo o fue todo un invento?
“Es muy difícil”: Daniela Celis y un nuevo comunicado sobre el estado de salud de Thiago Medina
Paulo Dybala y Oriana Sabatini confirmaron que serán padres por primera vez: "Nosotros tres"
En Ruta 2, un camión frigorífico despistó, chocó contra un árbol y los ocupantes quedaron atrapados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La jueza Loretta Preska ordenó entregar el 51% de acciones tras hacer lugar a un pedido de los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera, en un caso en el que el Estado ya fue condenado a pagar US$16.000 millones
Juicio millonario y revés para la petrolera estatal / AFP
La Argentina recibió ayer una muy mala noticia en los tribunales de Nueva York, donde la jueza Loretta Preska ordenó al Estado a entregar en un lapso de 14 días el 51% de las acciones que tiene en YPF como parte del pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la compañía en 2012, cuando el accionista principal era la española Repsol. Por este caso, el país ya fue condenado a desembolsar más de 16.000 millones de dólares. Y se le suman US$ 2 millones diarios de intereses.
El presidente, Javier Milei, adelantó que apelará el fallo y aprovechó para cargar las tintas contra el gobernador bonarense, Axel Kicillof, quien era viceministro de Economía cuando se expropió la petrolera.
En rigor, fueron dos sentencias en contra las que recibió la Argentina, lo que derivó en un desplome de las acciones de YPF. En primer lugar, la jueza hizo lugar a las demandas de los fondos Burford y Eton Capital para embargar las acciones de YPF, hasta que se resuelva la apelación del fallo de primera instancia. Además, solicitó que el Estado entregue parte de las acciones de YPF al fondo Bainbridge como pago de la sentencia relacionada con la deuda en default de 2001, por unos 100 millones de dólares.
“La República deberá transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM [Bank of New York Mellon] dentro de los 14 días siguientes a la fecha de esta orden; e instruir a BNYM para que inicie la transferencia de la participación accionaria de la República en sus acciones Clase D de YPF a los Demandantes o sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha de depósito de las acciones en la cuenta”, dice el primer fallo de la magistrada.
El revés judicial sorprendió a la Casa Rosada. En noviembre de 2024, tras el triunfo de Donald Trump y dos meses antes de su asunción, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos pidió mediante un escrito a la jueza Preska que rechazase la demanda de los ganadores del juicio contra la petrolera. El argumento de la Casa Blanca era que la exigencia de los demandantes viola leyes locales de Estados Unidos y abría la posibilidad de algún tipo de reciprocidad por parte de Argentina con activos soberanos estadounidenses.
En este tiempo, sin embargo, la jueza ordenó al Estado argentino a depositar una garantía de pago que nunca se cumplió. Sucede que para entregar o vender acciones de YPF es necesario tener la aprobación del Congreso.
“Cuando asumió Javier Milei, la Argentina debería haber depositado una garantía para evitar que comiencen los embargos durante la apelación que inició en octubre de 2023. La garantía debería haberla depositado en enero de 2024, pero, como no lo hizo, la ley americana le daba el derecho a los demandantes de embargar activos de la Argentina. Uno de los activos que los beneficiarios del fallo buscaron embargar eran las acciones de YPF″, advirtió Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y especialista en los juicios que la Argentina enfrenta en el exterior que ayer difundió el fallo adverso en su cuenta de X.
“Un año y medio más tarde -agregó Maril- (...) Preska accedió al pedido de los beneficiarios y obliga a la Argentina a entregar las acciones que tiene en YPF como parte de pago. La Argentina no lo va a hacer; va a apelar, motivo por el cual esto continúa en la Corte de Apelación”.
Para la jueza Preska, el país violó el estatuto de la petrolera cuando se realizó la estatización, y perjudicó a los accionistas minoritarios que demandan.
Al condenar al país a pagar una indemnización de 16.100 millones de dólares, la magistrada eximió de responsabilidades a YPF. Eso significa que es el Estado argentino y no la empresa el que debe saldar la condena.
Pese a que desde un principio la Argentina reclamó que la causa se resolviera en tribunales locales, la jueza fue muy dura: “Los gobiernos extranjeros no pueden simplemente anular las excepciones a la FSIA (Ley de Inmunidades Soberanas Extranjera) invocando su propia ley para proteger sus activos de la ejecución en Estados Unidos. Si la cortesía internacional pudiera prevalecer sobre la FSIA y permitir que la ley extranjera controle qué activos soberanos están sujetos a ejecución, cada Estado extranjero podría evitar cumplir fallos en los tribunales estadounidenses”, aclaró y concluyó: “si bien la República exige que este Tribunal extienda la cortesía, al mismo tiempo se niega a hacer cualquier esfuerzo para cumplir la sentencia no suspendida”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí