La escena del hallazgo pertenece a la UNLP y se siembran pasturas

Edición Impresa

La reserva natural municipal Santa Catalina donde fue encontrado el cuerpo de Anahí Benítez es un predio de 730 hectáreas al que habitualmente los vecinos van a caminar, a realizar otras actividades deportivas y donde funciona la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Lomas de Zamora.

Además, hay áreas de investigación donde vive en forma permanente personal de esa facultad y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), un sector que pertenece a la municipalidad y un tambo donde habitualmente se ve movimiento de camiones que van a buscar leche.

Carlos Rossi, decano de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Lomas de Zamora (UNLZ), se presentó ayer a la tarde en el predio para acompañar a los policías abocados a la búsqueda de Anahí Benítez a las viviendas permanentes de la reserva.

“Me pidieron como autoridad que venga, la Policía está haciendo un relevamiento de todas las personas que viven y trabajan acá en el predio, tanto de la Universidad de la Plata como de Lomas”, explicó Rossi.

El decano relató que llevó a los efectivos en su vehículo hasta la zona donde se encontró el cuerpo y explicó que fue hallado a mil metros de la entrada al predio que se encuentra por la calle Garibaldi al 3400, a 200 metros de un camino asfaltado.

Rossi dijo que ese lugar pertenece a una zona de la UNLP donde se siembran pasturas y dijo que es posible acceder con un auto.

Vecinos del barrio indicaron que hay varios accesos con rejas, pero que la gente las abre y entra pese a que no está permitido.

Incluso, cerca del ingreso por Garibaldi hay un domo de la Municipalidad que puede haber registrado el ingreso de algún auto o persona tras la desaparición de Anahí.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE