Difunden claves para prevenir el suicidio adolescente
Edición Impresa | 10 de Septiembre de 2017 | 02:16

Estar atentos ante cambios de conducta de los hijos, especialmente durante la pubertad y la adolescencia, preguntar, compartir tiempo con ellos, no juzgarlos, son algunas de las acciones que los padres pueden realizar para prevenir el suicidio, coincidieron especialistas al conmemorarse hoy el Día Mundial para la Prevención de la muerte autoinflingida.
El juego de la Ballena Azul, la serie de Nextflix 13 Reasons Why (Por 13 razones) y las recientes noticias del suicidio de tres alumnas de La Plata colocaron al tema de la muerte autoinflingida especialmente en la población adolescente dentro de la agenda. “Hablar del tema con nuestros hijos a partir de la noticia puede ser muy bueno, evitar el tabú. Ahora bien, eso no implica que como padres estemos ante cualquier cambio pensándolo como una opción, porque entonces también podríamos inducirlo”, sostuvo la médica y psicoanalista Felisa Lambersky.
Evitar la psicosis pero sin dejar de estar atentos es la forma de acompañar a los hijos que estén transitando alguna dolencia: “La prevención es posible siempre, y la primera clave es el diálogo, durante toda la vida pero sobre todo en la pubertad y adolescencia”, sostuvo la especialista, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).
Lambersky apuntó además que “diálogo no es un interrogatorio, sino compartir realmente un momento. Si en la cena familiar uno como adulto cuenta alguna situación que vivió durante el día, es probable que habilite una charla más fácilmente que si sólo le hace preguntas al chico”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo se suicidan por año un millón de personas, es decir, que se registra una tasa de 16 por 100 mil.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE