

Varios piquetes en distintos puntos de La Plata: reclaman por cortes de luz
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
VIDEO. El seleccionado inglés entrena en el club San Luis pensando en el duelo ante Los Pumas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Fin de semana en la Estación Provincial: actividades gratuitas y para toda la familia
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una encuesta realizada a maestros reveló que sólo un 16% generó planes de trabajo para que no vuelvan a ocurrir estos casos en sus aulas
Se sabe que el ciberbullying excede la escuela y el horario escolar, pero quienes lo estudian saben también que su origen suele estar en el aula y, muchas veces, a la vista de los propios docentes. Un relevamiento de la ONG Argentina Cibersegura no sólo lo confirma sino que brinda detalles inquietantes: si bien el 52% de los maestros presenció un caso de este tipo en su colegio, apenas el 16% dijo haber generado planes de trabajo para que estas situaciones no vuelvan a ocurrir.
El trabajo se realizó en escuelas de todo el país y abarcó un total de 568 maestros. Según las conclusiones más preocupantes, el 9,7% de los educadores aseguró haber presenciado un caso de grooming y un 23% uno de sexting.
Para quienes realizaron el relevamiento, a esta altura de la cultura digital resulta clave enseñarle a los chicos a ser “buenos ciudadanos digitales”. Pero para eso, remarcan, el Estado debería incluir capacitación a los docentes y contenidos obligatorios desde la primaria.
Fotos y videos injuriantes tomados con celulares y difundidos por internet, mails y mensajes de texto intimidatorios, blogs y fotologs donde se cuelgan agravios y fotos trucadas, son los recursos más frecuentes que detectan las escuelas en esta nueva forma de acoso escolar difícil de controlar porque excede su alcance.
“Hasta no hace mucho, el acoso terminaba fuera del colegio. Ahora con los celulares e internet no tiene límite. La inmediatez, la masividad y el anonimato que ofrecen estos recursos hacen posible que la situación de hostigamiento pueda durar las 24 horas y convertirse en un verdadero infierno para muchos adolescentes”, explica Flavia Sinigagliesi, pediatra del Equipo Bullying Cero Argentina del Centro de Investigaciones del Desarrollo Psiconeurológico (Cidep).
“Hay muchos chicos que sufren de bullying, pero hay que saber qué es primero para poder distinguirlo”, apunta por su parte la psicopedagoga María Zysman, directora de la ONG Libres de Bullying. “Es muy importante que entendamos que no debemos enseñar a defender a los chicos -agrega-, sino que debemos enseñar a no atacar”.
De acuerdo al trabajo realizado sobre más de 500 docentes de todo el país, hay que decir que el 83% considera que los chicos acceden a la tecnología desde muy temprana edad y el 37% asegura que sus alumnos saben más sobre el tema que los adultos. En esta misma línea, el 40% dice que no cuentan con herramientas para trabajar en prevención. En cuanto a la navegación segura en Internet, el 54% reconoce que el trabajo extracurricular con los alumnos no alcanza. Otro 27%, directamente, nunca abordó el tema.
Si bien el acoso escolar reconoce ciertos límites de edad -ya que suele registrarse mayormente entre chicos de 11 a 15 años-, no así entre sus víctimas. “El hostigado puede ser cualquiera: un morocho entre rubios, o un rubio entre morochos; siempre es el diferente”, mencionan en Bullyng Cero. De todos modos, parecen registrarse ciertas características comunes que llevan al grupo a elegir a su víctima entre algunos “diferentes” antes que en otros.
Una de esa características -quizás la más destacada en los estudios sobre el tema- es no tener habilidades sociales. “El más retraído, el más rígido, el que tiene menos capacidad de relacionarse es el que está más expuesto”, señalan.
Ahora bien, ¿qué perfil tiene el acosador? “Sería imposible realizar una especie de identikit -dice Sinigagliesi-, ya que ni el que hostiga es el vivo, el canchero, el que está tan rodeado de amigos como suelen mostrar, ni la víctima siempre es el raro, el distinto. Hay que saber apreciar cada caso”.
Otro de los temas fuertes que la especialista nombró es el suicidio. “Se habla con tanta soltura de ello que me asusta”, dijo. Con respecto al furor de la serie “13 Reasons Why”, declaró que para ella deja un fuerte mensaje: el de escuchar las otras vías de expresión de los chicos, ya que es muy difícil que los adolescentes quieran enfrentar lo que les sucede, y si los enfrentan, deben tener el respaldo en sus padres y en el establecimiento educativo, que es su segundo hogar.
Los adolescentes van a enfrentarse a las cosas que los padres intentan dejar fuera de sus casas, y es inevitable. “Son chicos y está bien que sean curiosos, pero nosotros como adultos tenemos que también interesarnos y explorar su mundo”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí