Tendencia de los mercados financieros

Mientras se renueva el respaldo externo, desarmar las Lebac generó una enorme expansión de la base monetaria

Edición Impresa

En el plano financiero, durante el mes de septiembre la base monetaria registró un incremento del 6,2% mensual y de un 43% interanual.

Esto significó una expansión monetaria de $ 41.381 millones, por lo que en lo que va de 2018 acumula un aumento de $ 256.459 millones y también el desarme del stock de Lebac explica la expansión monetaria del mes pasado.

Todo esto ocurrió antes de la entrada en vigencia del nuevo programa monetario que fija como meta el crecimiento cero de la base monetaria hasta junio de 2019.

Analizando los componentes de la base monetaria, queda claro que la segunda ronda del desarme de Lebac fue el principal factor expansivo. Por este canal se inyectaron $ 291.666 millones. El otro factor que colaboró con la expansión monetaria fueron los intereses de la deuda del Banco Central por $ 13.541 millones, casi el doble que el mes anterior. El resto de los factores fueron contractivos, lo cual compensó semejante expansión.

Por un lado, la principal aspiradora fueron las Leliq, que absorbieron $ 126.851 millones.

De acuerdo a las estimaciones del FMI, la inflación de Argentina llegará al 40,5% hacia el final del año una cifra conservadora respecto de las predicciones de analistas locales, con lo que ascendería tres lugares en el ranking mundial respecto de 2017, cuando se ubicó en octavo lugar con una inflación anual de 24,8%.

Esto se explica por la escalada del dólar y su impacto en el índice de precios, empeorando su situación en el contexto global. Con estos números Argentina terminará el año en el quinto lugar, entre los países con más inflación del mundo, de acuerdo a las proyecciones contenidas en el último informe Perspectivas de la Economía Mundial. Sólo es superada en el ranking por Venezuela, Sudán del Sur, Sudán e Irán, naciones afectadas por conflictos bélicos.

En el marco de las reuniones anuales del Fondo y el Banco Mundial, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, mantuvo una reunión con el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, que mostró su apoyo al acuerdo firmado por la Argentina con el FMI, y respaldó los ajustes en la política monetaria y fiscal que lleva adelante el Gobierno, en el marco de una estrategia que aseguró está dirigida a bajar las tasas de interés, la inflación y poner a la economía y la moneda en un camino hacia la estabilidad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE