El Concejo sesionará en febrero para tratar un nuevo aumento de taxis

Edición Impresa

El Concejo Deliberante local analiza convocar a una nueva extraordinaria para tratar un nuevo aumento en la tarifa de los taxis, el que, de aprobarse, comenzaría a regir a partir de marzo.

La sesión, que sería la segunda fuera del período ordinario, se llevaría a cabo el miércoles 28 de febrero, aunque la convocatoria no fue oficializada aún.

Según pudo saber este diario, esta semana se desarrollarán en el marco de la comisión de Transporte y Tránsito del cuerpo deliberativo distintas reuniones con las partes que integran el sector para analizar la suba que finalmente se llevará al recinto del valor de la ficha y de la bajada de bandera.

Fuentes consultadas por EL DIA indicaron ayer que los gremios reclaman una suba del 25 por ciento, mientras que otros sectores se inclinan por porcentajes menores.

Con todo, los concejales tendrán en cuenta el desarrollo de las discusiones paritarias estatales en el marco de la Provincia y en la Comuna, para arribar a un justo medio en el aumento a autorizar.

Incluso, algunos analizan que ese ajuste podría llegar a rondar entre el 15 y el 20 por ciento, aunque no especificaron aún qué porcentaje será para la bajada de bandera y cuál para la ficha.

De aprobarse tal y como solicitan desde el gremio, la bajada de bandera pasará de costar 20 a 25 pesos, mientras que la ficha por cada 120 metros, que hoy está 2,50 pase a 3 pesos.

La presentación en el Concejo, realizada por el Sindicato Unión Conductores de Taxímetro de La Plata, fundamenta el pedido en que “han aumentado mucho los costos del combustible, los repuestos de los autos, seguros y la canasta básica familiar, que es lo que más afecta a los choferes”.

De acuerdo a las cifras que manejan en el sindicato, “hoy un taxista está viviendo con entre $300 y $400 por día y al propietario del taxi le queda sólo $700 u $800 diarios para mantener el vehículo en la calle”.

DECLARACIONES JURADAS

En tanto, si bien aún no se discutió con los bloques de la oposición, estaría en la intención del oficialismo poder tratar en la misma sesión el proyecto de publicidad de las declaraciones juradas de los funcionarios municipales y los concejales.

La iniciativa fue presentada por el Ejecutivo local, en el marco del pedido que la gobernadora, María Eugenia Vidal, hizo a los intendentes para acompañar las normas sancionadas en este sentido a nivel provincial. La propuesta busca fomentar la transparencia en todos los niveles del Estado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE