Presentan el programa “una Provincia sin dolor” para pacientes con cáncer
Edición Impresa | 18 de Abril de 2018 | 03:43

La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal anunciará hoy en San Isidro un programa para pacientes con cáncer consistente en el tratamiento del dolor a través de una red de hospitales públicos.
El plan “una Provincia sin dolor”, según se adelantó, garantiza la disponibilidad de opioides fuertes y también contempla el desarrollo de un programa de producción pública de analgésicos como morfina, metadona, antiinflamatorios y opioides débiles. Asimismo, los pacientes contarán con profesionales de la salud capacitados para tratarlos y acompañarlos para mejorar su calidad de vida.
En nuestra región se ofrecerán varios puntos de atención para este tipo de cuidados paliativos, como el Hospital Interzonal General de Agudos Rodolfo Rossi, el Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos San Juan de Dios y el Hospital Zonal General de Agudos Horacio Cestino, de Ensenada, mientras que se prestan servicios de oncología en el Hospital Interzonal general de Agudos San Roque de Gonnet y el Hospital Interzonal General de agudos Gral José de San Martín de La Plata. En este marco, los pacientes pueden comunicarse por mail a cuidadospaliativospba@gmail. com o telefónicamente al 0221-15 524 3944.
Cabe destacar que en la Provincia se calcula, mediante la estadística epidemiológica, que anualmente 46 mil personas tienen diagnóstico de cáncer.
De allí, 16 mil pacientes dependen de la cobertura de salud pública, y de ese total unos 12 mil requieren tratamiento oncológico. Los otros 4 mil no lo necesitan ya que, debido a una detección temprana y otras formas de seguimiento, se curan antes. Ahora, de los 9 mil bonaerenses a los que se les dará cobertura pública en este año, se calcula que unos 2 mil van a necesitar tratamiento para el dolor y cuidados paliativos, y para ello la Provincia garantiza la disponibilidad de opioides fuertes para el tratamiento del dolor a través de una red creciente de hospitales públicos, ya que en 2017 se incorporaron 44 hospitales públicos mediante sus servicios de oncología, clínica médica y/o atención paliativa, y se preve que durante este año la cifra aumentará a 80 hospitales provinciales.
Sobre este programa, el ministro de Salud de la Provincia, Andrés Scarsi, señaló que “hoy estamos llegando a 7.100 pacientes que están empadronados a los que la medicación le llega en tiempo y forma, a muchos a su casa, y queremos llegar a un total de 12.000 pacientes”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE