Los docentes traen sus reclamos a La Plata y advierten sobre una “profundización del ajuste”

Los gremios hablaron de la “caducidad total del 15%” de aumento y reclaman un llamado. El gobierno dice que los convocará pronto

Edición Impresa

Ante lo que calificaron como “un discurso desgastado del gobierno de (María Eugenia) Vidal” que “reitera una y otra vez los mismos anuncios”, una “evidente decisión política de no debatir sobre educación ni salarios” y la “caducidad total del 15% como propuesta de aumento”, las organizaciones docentes bonaerenses decidieron profundizar las medidas de protesta.

Por caso, así como ayer estuvieron en Avellaneda, mañana darán una conferencia de prensa en nuestra ciudad -probablemente en un espacio público- y el jueves 17 se manifestarán frente a la Legislatura.

En ese contexto, fuentes del Ejecutivo provincial aseguraron que “se convocará a los gremios próximamente”. Y señalaron que “lo importante es que los docentes no perdieron contra la inflación este año ni los anteriores”, al recordar que “ya cobraron aumentos a cuenta que el gobierno depositó”.

No obstante, los sindicatos se apoyan en consultoras privadas “cercanas al oficialismo” que “ya expresaron que la inflación enero-abril fue del 9%”. Cabe recordar que el gobierno pagó un adelanto a cuenta de futuros aumentos del 5% el 13 de abril y otro del 3% días atrás.

“Seguir hablando del 15% anual a esta altura es un disparate. Y más aún en el marco de lo que viene ocurriendo con la economía nacional, lo cual derivará en un agravamiento de la situación de los trabajadores”, dijo ayer a este diario el secretario general del Suteba, Roberto Baradel.

Comentó que durante la conferencia de prensa que los titulares de todos los gremios docentes dieron en Avellaneda “se presentó un relevamiento de los principales problemas de la zona sur, tanto en materia de infraestructura escolar como de cargos no cubiertos, necesidad de desdoblamientos de grados y comedores, entre otras cuestiones”.

Ese esquema se repetirá mañana en nuestra ciudad. Una posibilidad es que el lugar de la conferencia sea la Plaza San Martín, aunque aún no fue confirmada.

El miércoles de la semana que viene, con la misma modalidad de “volanteada, radio abierta y conferencia de prensa”, la Feb, el Suteba, Sadop, Udocba y Amet estarán en Mar del Plata y Olavarría, y el viernes en Moreno y Morón.

Pero el jueves 17 los docentes se harán presentes en la Legislatura provincial. “Será en el marco de una jornada provincial de protesta, que se replicará en cada distrito ante las sedes de los consejos escolares. En tanto, en la Legislatura nos reuniremos con los bloques de diputados y senadores para plantearlas la grave situación que atraviesa la educación en la Provincia”, apuntó Baradel.

“desgastado”

Consultado sobre la paritaria salarial, el dirigente consideró que “más que estancada parece estar suspendida”, en referencia a la ausencia de una convocatoria por parte del gobierno.

“Hace poco escuchamos a la gobernadora (bonaerense, María Eugenia) Vidal en un acto escolar junto a (Mauricio) Macri, y reiteró por enésima vez los anuncios sobre inversión en infraestructura, comedores, boleto estudiantil. Todo eso se sabe que es totalmente insuficiente”, aseveró, para calificar el discurso de la mandataria como “desgastado”.

Puntualizó que en las escuelas “hay un malestar cada vez mayor por el estado de los edificios y por la no resolución del conflicto”. En esa línea, la jefa de la Feb, Mirta Petrocini, opinó que la discusión paritaria “es interminable”. “La condición del gobierno era ‘con los chicos en las aulas’, pero el último paro fue hace 15 días y no hubo un solo llamado formal ni extraoficial para volver a discutir”, sentenció.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE