Cataluña pone fin a la novela y asume el nuevo mandatario

Edición Impresa

Madrid

Cataluña pondrá fin hoy a casi siete meses sin Gobierno regional con la investidura de Quim Torra como nuevo presidente, gracias a la abstención de los cuatro diputados del independentismo radical (CUP).

En un comunicado este grupo antisistema anunció que “no bloqueará la formación” de un nuevo Gobierno en Cataluña en un momento “complejo, marcado por la represión y la vulneración de derechos políticos y civiles por parte del Estado” español.

Los diputados que la formación anticapitalista tiene en el Parlamento de Cataluña se abstuvieron el sábado en la votación de la primera sesión de investidura de Torra y volverán a hacerlo hoy, según acordó su consejo político reunido ayer en asamblea extraordinaria.

De esta forma será posible la elección del nuevo presidente catalán, ya que en una segunda votación sólo será necesaria una mayoría simple (más votos por el sí que por el no) y no mayoría absoluta como en la primera, fijada en 68.

Torra, candidato designado por Carles Puigdemont - actualmente en Alemania huido de la Justicia española- contará en el pleno de hoy también con los votos favorables de su grupo JxCat (Juntos por Cataluña, centroderecha independentista) y ERC (independentistas de izquierda) y el voto en contra de toda la oposición.

Se cerrará así un periodo en el que la administración catalana ha estado dirigida por el Gobierno español, tras hacerse efectivo el artículo 155 de la Constitución española el 27 de octubre de 2017, inmediatamente después de que el Parlamento catalán declarara unilateralmente la independencia de esa región española.

Bajo el amparo de este artículo, cuya puesta en marcha fue autorizada unos días antes por el Senado español, el Ejecutivo de Mariano Rajoy destituyó al Gobierno catalán encabezado por Puigdemont y puso al frente de las instituciones regionales a la vicepresidenta de España, Soraya Sáez de Santamaría.

Cuando el nuevo Gobierno de Cataluña sea efectivo retomará el control de las administraciones, tal y como quedó establecido por el Senado español. (EFE)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE