El precio del dólar minorista volvió a dispararse y marcó un nuevo récord: $26,69
Edición Impresa | 14 de Junio de 2018 | 03:03

La cotización del dólar subió ayer otros 31 centavos en el mercado minorista, al cerrar a un promedio de 26,69 pesos por unidad, mientras en el segmento mayorista mostró un avance de 25 centavos respecto a la rueda del martes, al finalizar en 26 pesos por unidad.
La divisa estadounidense operó en baja en el primer tramo de la jornada, a tono con el descenso regristrado anteayer cuando el Banco Central intervino en el mercado con la venta de 695 millones de dólares.
Pasado el mediodía, a pesar que el Ministerio de Finanzas anunciara que próximamente pondrá en marcha un programa de venta de hasta 7.500 millones de dólares provenientes del acuerdo con el FMI (ver aparte) y ya el Banco Central había vendido unos U$S 150 millones, la tendencia mostró un cambio gradual que con el paso de las horas se fue afianzando.
La noticia de que la FED (Reserva Federal de Estados Unidos) volvió a aumentar la tasa de interés y no descartó otras dos subas antes de fin de año.
Para el analista Christian Buteler, “el anuncio de Finanzas tuvo un impacto” en el arranque. Sin embargo, “la noticia se esfumó muy rápido, y enseguida la demanda volvió a empujar a la divisa a nuevos máximos”, agregó en declaraciones al portal de Ámbito Financiero.
La suba de ayer se registró además, en una jornada en la que el volumen de negocios en el mercado de contado fue de apenas 495 millones de dólares, sensiblemente por debajo de los 1.100 millones de dólares movilizados durante el martes.
En algunas entidades bancarias, como en el Galicia, la punta vendedora cerró ayer en $27 por unidad.
En base a especialistas el sector, la intervención del Banco Central fue ayer mucho más moderada que durante la antevíspera, con un monto estimado en alrededor de 200 millones de dólares.
TENDENCIA EN ALZA
Por otra parte, la Reserva Federal (FED) aumentó los tipos de interés en un cuarto de punto al rango de entre el 1,75 % y el 2 %, en una nueva muestra de confianza en el buen rumbo de la economía de EE UU y en la segunda alza del precio del dinero en lo que va de 2018. Asimismo, señaló que espera dos subidas más de tipos de interés en lo que resta del año.
“La información recibida desde mayo indica que el mercado laboral se ha continuado fortaleciendo y que la actividad económica ha estado aumentado a un ritmo sólido”, señaló la FED en un comunicado al término de la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), que dirige la política monetaria.
La decisión se tomó de manera unánime con ocho votos a favor y ninguno en contra.
El presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, ofreció una rueda de prensa para comentar la decisión y las nuevas previsiones de crecimiento en Estados Unidos. En ese sentido, afirmó, según un despacho de la agencia de noticias EFE, que la economía de Estados Unidos se está comportando “muy bien” y evitó comentar posibles efectos de las tensiones comerciales desatadas por las medidas proteccionistas del mandatario estadounidense, Donald Trump.
Finalmente, el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, pronosticó ayer que las tasas de interés comenzarán a bajar a partir de julio o agosto próximo y que esto permitirá volver a la senda de crecimiento productivo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE