Para Macri, “los voceros del odio son ruidosos y amenazadores, pero escasos”
Edición Impresa | 30 de Julio de 2018 | 01:46

Días después de que el dirigente piquetero Luis D’Elía pidiera que lo “fusilaran en la Plaza de Mayo”, el presidente Mauricio Macri publicó en sus redes sociales un mensaje contra este tipo de expresiones.
Entre otras cosas, el mandatario nacional luego de participar en la cumbre de presidentes del Grupo de los BRICS en Sudáfrica sostuvo que es inútil “intentar persuadir con argumentos de comprensión y tolerancia” a estas personas y pidió confiar “en la inmensa mayoría” de ciudadanos “pacíficos”.
“Los voceros del odio son ruidosos y amenazadores, pero escasos. Son muchísimos más los argentinos que quieren vivir en paz, muchos más los tolerantes, los respetuosos, los comprensivos”, aseguró.
En sus mensajes, Macri criticó “todas las expresiones que incitan al desprecio de los que por algún motivo son distintos a uno”, ya sea “por cuestiones de religión, nacionalismo, elección sexual, racismo o creencias”.
PERTURBAN LA PAZ
“Las declaraciones que promueven la perturbación de la paz; los tweets, notas, posteos, correos electrónicos, mensajes de WhatsApp y documentos de todo tipo que fomenten la idea de perseguir a una persona o a un grupo de personas; los llamados a la violencia como una posibilidad legítima para imponerse sea como sea; las amenazas. Todas esas expresiones y muchas similares son discursos de odio”, precisó.
También el mandatario señaló que “a estas situaciones hay que “entenderlas como una enfermedad social y aislarlas hasta que el combustible de su furia se agote”.
“Intentar persuadir con argumentos de comprensión y tolerancia a los autores de los discursos de odio es como soplar para apagar un fuego. El odio se alimenta de cualquier cosa que se le oponga, como el fuego se reaviva cuando se lo sopla”, señaló.
“NI IRA NI MIEDO”
También este sentido, Macri opinó que no hay que responder a esas manifestaciones “con argumentaciones”, ni “mucho menos con ira”, pero tampoco tener “miedo”.
El mandatario nacional pidió confiar “en el silencio de la inmensa mayoría de argentinos pacíficos” que “sin decir ni una sola palabra”, tienen “el poder de dejar atrás para siempre a los voceros del odio”.
CORTOCIRCUITOS CON BRASIL
Por otra parte trascendió que el balance de la presencia de Macri en la cumbre de los países que integran el BRICS no fue tan buena como se esperaba.
Es que si bien el Presidente logró de Vladimir Putin, de Xi Jinping y del premier de la India Narendra Modi promesas de inversiones y alternativas de exportación para productos argentinos, las diferencias se produjeron en el terreno menos pensado.
En efecto, los avances con esos tres miembros del BRICS contrastaron con las diferencias que surgieron con Michel Temer. Macri se habría reunido en Johannesburgo tres veces con el presidente de Brasil, pero no habría podido limar las diferencias en torno a avanzar en el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.
Según el diario Ambito Financiero Brasil compite con Argentina en producción vitivinícola y esa competencia es una de las principales trabas al momento de presentar la última oferta técnica del Mercosur frente a los negociadores de la UE.
Si Buenos Aires y Brasilia no se ponen de acuerdo antes que concluya el verano europeo, las posibilidades de un tratado Mercosur-UE quedaran postergadas una vez más luego de que quedaran atrás las restricciones por las vacas de Francia. Ahora el vino sería el principal obstáculos para el acuerdo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE