“Se arrogan la condición de jueces”
Edición Impresa | 7 de Julio de 2018 | 02:38

No quiere ni hablar. Dice que en la carta pública que dirigió al decano de Trabajo Social ya dijo todo. Que, en todo caso, hablen sus ayudantes y su jefe de trabajos prácticos, también víctimas de escraches.
Después de ser escrachado en la facultad, en abril de este año, el profesor de Historia Social Argentina y Latinoamericana, Adrián Celentano, dio a conocer una carta en la que acusa a la facultad de Trabajo Social “de una actitud de inusitada pasividad y parcialidad, que termina alentando la banalización de la lucha por la igualdad de género”.
En concreto, el docente fue acusado por acoso laboral. Esa denuncia se tramita en la Asesoría Letrada del Rectorado. La consejería de Género de la facultad expresó que el caso no ameritaba la aplicación del protocolo contra la violencia de género. Celentano dice que miembros del centro de estudiantes y de agrupaciones de la facultad “se arrogan la condición de jueces facultados a declararme culpable de acciones que no cometí” y que forman parte de un expediente en trámite.
El jefe de Trabajos Prácticos de Celentano, también profesor de Historia e investigador, Néstor Nicolás Arrúa, agrega: “Yo no soy denunciante ni denunciado, sin embargo, varios estudiantes me escracharon dos veces: irrumpieron en mi clase y me trataron a los gritos de encubridor y de cómplice por una denuncia que, en ese momento, yo ni siquiera conocía”. Preocupado, confiesa que tras sufrir esa violencia en su lugar de trabajo padeció síntomas de pánico que le hicieron dudar a la hora de volver a la facultad donde ejerce la docencia desde hace una década.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE