Intendentes del PJ piden la vuelta del fondo sojero

Edición Impresa

Unos 40 intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires, la mayoría del Conurbano, se reunieron ayer en el despacho del Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, para que este los represente en la demanda contra el estado nacional por la eliminación del fondo sojero.

El Fondo Federal Solidario, denominado comúnmente fondo sojero, fue creado por decreto el 19 de marzo de 2009 para reforzar los presupuestos destinados a infraestructura. El 30% de ese fondo se destinaba por ley, a los municipios como destino específico para obras de infraestructura. Se trata de un total de $8500 millones menos en 2019 para los más de 2.000 municipios del país.

“Expresamos nuestro repudio a la eliminación por decreto del Fondo Federal Solidario y acordamos realizar un reclamo colectivo junto a la Defensoría del Pueblo Bonaerense para exigirle al gobierno su restitución”, dice el comunicado de los intendentes del PJ.

Afirmaron que “gracias al Fondo Federal Solidario la Provincia de Buenos Aires y todos los Municipios pudimos realizar obras de asfalto, iluminación y construcción de espacios gratuitos e inclusivos de promoción del deporte, la cultura y la educación, entre otras, que beneficiaron de forma directa a más de 16 millones de vecinos y vecinas”.

Además solicitaron que la Provincia declare “la Emergencia en Infraestructura Educativa e invierta el 50% de los 36 mil millones de pesos que recibe de la Nación en el marco de la Ley de Financiamiento Educativo en infraestructura escolar, tal como hacemos los Municipios”.

“En el caso de las Comunas, esta inversión representa 3.200 millones de pesos, el doble de lo presupuestado por la Provincia (1.700 millones). Por su lado, la PBA destina 0 pesos del Fondo de Fortalecimiento Educativo a realizar obras en las escuelas y en cambio, emplea la totalidad de estos recursos para pagos al personal”, subrayaron.

Y revelaron que “el déficit estructural que afecta a jardines y escuelas se resuelve con compromiso y decisión política porque la educación y la seguridad de los chicos, jóvenes y docentes bonaerenses es urgente e impostergable”.

“Los tarifazos, la eliminación arbitraria del Fondo Federal Solidario y el abandono de la educación pública vienen a ratificar la única política del gobierno nacional: el recorte de derechos y la reducción del Estado”, remataron los intendentes.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE