Nueva protesta de médicos en la Ciudad con hospitales parados y marcha a Salud

La medida, por mejoras salariales y más presupuesto para la salud pública, afecta la atención en todos los centros de atención públicos de la Provincia y tendrá fuerte repercusión La Plata por la movilización que se realizará desde Plaza Moreno hacia a la sede ministerial de 51 y 17

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), gremio que representa a 13 mil médicos y profesionales de la salud en los 80 hospitales bonaerenses, más hospitales municipales y centros de salud, retomó las medidas de fuerza con un paro de 24 horas este jueves 6 de septiembre, con movilización junto a ATE Salud al Ministerio de Salud bonaerense (Av. 51 al 1120), encabeza por andrés Scarsi, antes del mediodía, concentrando para ello a las 10:30 en 14 y 51.

Le exigen a la gobernadora María Eugenia Vidal que convoque a paritarias, ya que la única que realizó fue el 14 de junio pasado y con una oferta de 15 por ciento de aumento salarial en tres tramos para 2018, cuando hoy ya hay consenso en todos los analistas en proyectar un mínimo de 42 por ciento. 

Además, realizarán otro la semana siguiente, esta vez de 48 horas, en principio los das martes 11 y miércoles 12, movilizando en conjunto con los distintos sectores que están convocando para el miércoles 12 a una medida de carácter nacional, "expresando fuertemente los reclamos que tenemos en los diversos estamentos del Estado", explicó al respecto el médico Fernando Corsiglia, vicepresidente de la CIPOP.

"En tanto, decidimos que el sábado 15 de septiembre llevaremos a cabo una nueva sesión del Congreso de Delegados Provincial de la CICOP para valorar lo llevado a cabo en las semanas anteriores y al mismo tiempo promover la continuidad de las acciones si no tuviéramos respuesta por parte del gobierno de Vidal. Inmensamente preocupados por la falta de convocatoria a paritaria y la falta de abordaje de los graves problemas de funcionamiento del sistema de salud, nos disponemos a profundizar las medidas en función de esta falta de respuestas", finalizó.

LA OTRA CAMPANA

Por su parte, desde la cartera de Salud se informó que siempre mantuvo el diálogo con todos los gremios y que la última vez fue en ocasión del recambio de autoridades de CICOP. "Es un  momento especial donde todos los sectores debemos trabajar en conjunto para acercar posiciones. Ya se reunieron las mesas técnicas y estamos trabajando en un meta que sea realista y cumplible", destacaron cerca del Ministro Andrés Scarsi y agregaron que "también es cierto que los paros no conducen a nada".  
Según ese ministerio las últimas 4 medidas de fuerza gremiales tuvieron un acatamiento muy bajo en los diferentes hospitales de la Provincia, asegurando que "en ningún caso superó el 20%". Mientras que entre los profesionales que decidieron hacer uso del derecho a huelga, "el acatamiento fue sectorizado y concentrado en algunas zonas de consultorios externos. El resto de las actividades de cada uno de los efectores se desarrollaron normalmente", agregaron fuentes oficiales. 

En cuanto al reclamo de  falta de obras e ingreso de personal desde el Ministerio de Salud de la Provincia se sostiene que el 90 por ciento de los hospitales se encuentra en obra y mejoramiento edilicio y de infraestructura. E hicieron un detalles del ingreso de personal y recursos humanos: En el año 2016 hubo 600 designaciones, en 2017 unas 2.200, mientras que este año, a la fecha, se registraron 400. También informaron que del total de esas designaciones el 40 por ciento corresponden a profesionales (Bioquímicos, psicólogos, médicos, etc.) y que en lo que va de gestión 600 residentes pasaron directamente a planta.

Por otro lado sostienen que en lo que va del 2018 se incorporaron 306 residentes a la planta permanente y a partir de julio 150 profesionales más y 300 no profesionales (enfermeros, técnicos, etc), y que se eliminó la figura del becario como modalidad de ingreso al sistema, dándole formalidad a la relación laboral de los recién llegados al incluirlos como planta transitoria.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE