La canasta básica alimentaria registró un alza de 4,9% en septiembre
| 24 de Octubre de 2019 | 16:21

La canasta básica alimentaria subió 4,9% en septiembre con respecto del mes anterior y 53,6% en la comparación con el mismo mes de 2018, mientras que la canasta básica total lo hizo 5,4% y 54,2% interanual, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
"Durante septiembre de 2019, la variación de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto de agosto de 2019 fue de 4,9%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 5,4%. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 53,6% y 54,2%, respectivamente", precisó el Indec.
De este modo, las cifras del Indec, muestran que según el valor de la canasta básica alimentaria, la línea de indigencia se ubicó en septiembre de 2019 en $ 4.502,88.
En tanto, la línea de pobreza, medida por el valor de la canasta básica total, se ubicó en $ 11.257,20, de acuerdo a la medición mensual del Indec para septiembre de 2019.
Es a partir de estos datos que el Indec estimó que en septiembre de 2019, en un hogar de 3 integrantes, para superar el umbral de indigencia y pobreza se requirió un ingreso no menor a $ 27.692,71.
El ingreso mínimo para un hogar de 4 integrantes fue estimado en $ 34.784,75 y para un tercer tipo de hogar conformado por 5 personas, el requerimiento mínimo para superar el umbral de indigencia y pobreza se ubicó, en septiembre de 2019, en $ 36.585,90.
La actividad económica cayó en 3,8% interanual en agosto
La actividad económica cayó en agosto 3,8% interanual, de acuerdo al resultado del Estimador mensual de actividad económica (EMAE) que divulgó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
"En agosto de 2019, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una variación de 3,8% respecto al mismo mes de 2018", precisó hoy el Indec.
"Respecto a julio, la serie original con estacionalidad experimentó un nivel 3,9% más bajo", informó hoy el Indec que añadió que "el indicador desestacionalizado decreció 1% y la tendencia-ciclo creció 0,1% respecto al mes anterior".
Entre enero y agosto de 2019, el "acumulado del año respecto al acumulado de igual período del año anterior" marcó una baja de 2,3%, según el informe oficial del Indec.
En la medición "por sector de actividad económica", en agosto de 2018, en la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, la variación porcentual fue de 6,5%, respecto a igual período del año anterior, mientras que minas y canteras creció 3,8%; enseñanza, 0,6%; administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria, 0,4%; servicios sociales y de salud, 0,2%.
Entre los sectores que registraron variación negativa en su actividad interanual, se ubica la intermediación financiera, con una baja de 16,4%; de -8,8% para el comercio mayorista, minorista y reparaciones; -6,6% para la industria manufacturera; -4,6% en la construcción; -4,2% en impuestos netos de subsidios, -3,6% para otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales; -3% en electricidad, gas y agua; -2,1% en hoteles y restaurantes; -1,6% en transporte y comunicaciones; -1,1% en pesca, entre otros.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE