Estudios oficiales marcan la preocupación por la creciente violencia escolar

Edición Impresa

Uno de cada cinco alumnos bonaerenses reconoce haber visto episodios de violencia en los establecimientos escolares a los que asisten, según un informe que se dio a conocer el mes pasado por la Defensoría del Pueblo bonaerense

Desde esa dependencia oficial se advirtió que a partir de los resultados de las Pruebas Aprender (2018) se desprende que, en promedio, uno de cada cinco alumnos/as de sexto año de escuelas primarias reconoce que “siempre” o “muchas veces” se dan situaciones de violencia, bullying y discriminación en los establecimientos educativos de la provincia de Buenos Aires.

Los índices más elevados, que alcanzan un 24% involucran episodios de discriminación por condiciones físicas; le sigue, con un 21 por ciento el molestar a los que van mal o repitieron y el dañar las cosas de las escuela.

Un 18 por ciento de los alumnos vio como violencia el amenazar o agredir a otros compañeros por las redes y con un 13 por ciento, el molestar a los que sacan buenas notas.

En el relevamiento realizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, los alumnos de sexto año de la primaria también mencionan la recurrencia de otros episodios relacionados con violencia física, verbal, simbólica o virtual tales como: molestar a los que les va mal o repitieron; dañar las cosas de las escuelas, discriminación por religión, nacionalidad o discapacidad; y amenazar a agredir a otros compañeros o compañeras por redes sociales.

El 15 de junio de 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 61/271, decidió conmemorar el Día Internacional de la No Violencia el 2 de octubre de cada año para dedicar ese día a difundir el mensaje de la no violencia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE