Apenas el 30% de los donantes de sangre son voluntarios y lanzan una campaña
Edición Impresa | 7 de Noviembre de 2019 | 02:17

En la Provincia cada cuatro minutos se realiza una transfusión de sangre y la única manera de obtener los componentes necesarios es a través de la donación. Eso no es todo: se estima que de cada diez personas, nueve necesitarán sangre para ella o su entorno en algún momento de su vida, pero en la actualidad, sólo un 30% de los donantes de la Provincia son voluntarios.
Para revertir la estadística, el Instituto de Hemoterapia de la provincia de Buenos Aires lanzó la campaña #Soytutipo, con la que se propone festejar el Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre, que se celebrará este sábado.
“Debemos avanzar hacia la donación voluntaria y evitar así que los pacientes y sus familiares sean quienes asuman la búsqueda de donantes”, sostuvo la directora y referente del Instituto bonaerense, Sebastiana Azzaro.
“Se estima que la provincia de Buenos Aires necesita contar con 350.000 donantes al año y para lograrlo debemos asumir nuestra responsabilidad y abandonar la indiferencia”, sostuvo la especialista, para quien “el desafío consiste en incorporar la donación de sangre en nuestros hábitos, sin esperar pedidos puntuales”.
Donar, a su vez, para recuperar la dedicada labor del médico argentino Luis Agote, quien un 9 de Noviembre de 1914 logró la primera transfusión exitosa con anticoagulantes.
En honor a él, como se dijo, se celebrará este sábado el Día del Donante se celebrará el sábado, aunque la campaña se intensificará durante todo noviembre. “Para eso se convoca a la comunidad a compartir sus fotos donando sangre e inundar las redes sociales con el hashtag #soytutipo, que hace foco en el vínculo de vida que se inicia a partir de cada donación de sangre”, explicaron desde el Instituto de 15 y 66.
El lema de la iniciativa, indicaron, “se basa en la idea de que existe una voz anónima que nos interpela diciendo: ‘Soy tu tipo, estamos destinados a encontrarnos’”.
Al mismo tiempo, la campaña busca reforzar la idea de donar “sin mirar a quien”. Pues, aunque “no conozcamos las caras de quienes esperan por una donación de sangre, sus gustos ni su tratamiento específico, no hace falta. Porque sabemos cuál es su deseo: nuestra ayuda”.
Desde el Instituto de Hemoterapia también destacaron el acercamiento a la comunidad a través de las colectas externas, ya que junto a los centros fijos de donación se incorporó la posibilidad de donar en instituciones que prestan sus instalaciones y en la Unidad de Colecta Móvil provincial.
En el Instituto de Hemoterapia local, por lo general promedian los 200 voluntarios diarios, aunque hay épocas en las que esa cantidad tiene fuertes bajas.
REQUISITOS PARA DONAR
Sentirse en buen estado de salud, concurrir con DNI o algún documento que acredite identidad, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilogramos y desayunar de forma habitual (se recomienda consumir buena cantidad de líquido) son los requisitos necesarios para poder donar sangre.
En tanto que a quienes por algún motivo no pudieran donar también se los invitó desde el Instituto a sumarse “especialmente” replicando en sus redes sociales el mensaje #soytutipo, para, de ese modo, llegar a más personas.
Desde la institución dependiente del Ministerio de Salud bonaerense se agregó además que la campaña se mantendrá a lo largo del mes con diversas publicaciones en la cuenta de Instagram y Facebook “Sangre Circulando”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE