Hubo acuerdo y se votaba anoche, con recortes, la ley de emergencia de Kicillof 

Cambiemos impuso cambios en el proyecto. Se limitan los plazos, alcances y se pone tope de $74 mil millones al endeudamiento

Por: JOSÉ MALDONADO
 

jmaldonado@eldia.com

El gobierno bonaerense y los legisladores del oficialismo alcanzaron esta noche un principio de acuerdo con la oposición, que aceptó prestar votos para tratar la ley de emergencia enviada a las cámaras por Axel Kicillof, aunque el proyecto fue modificado para adaptarlo a los planteos de Juntos por el Cambio. 

De esa forma, el gobernador consiguió que la Legislatura avance en la prórroga del Presupuesto 2019, pero sólo hasta el mes de marzo del próximo año, cuando deberá girar un nuevo proyecto. Además, logró la declaración de la emergencia en materia económica, productiva, social y energética, pero con restricciojnes. 

En el proyecto final se limitó a 74 mil millones el monto total del endeudamiento que podrá tomar Kicillof. Es, se explicó en la Gobernación, el equivalente a los vencimientos que debe afrontar la Provincia. De ese total, dos mil millones, según el compromiso asumido por el Ejecutivo, deberán ser destinados a obras en municpios. 

Pasadas las 23.00, el Senado bonaerense se aprestaba a tratar el proyecto y a votar además el pliego de designación del nuevo presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo. La sesión en Diputados, donde esperaban los proyectos que gire la Cámara alta, se esperaba recién para la madrugada de hoy.  

La de hoy fue una jornada de negociaciones a varias bandas que tuvieron como escenario las dos cámaras y oficinas de la Gobernación. Desde la mañana y hasta pasadas las ocho de la noche, cuando comenzó a vislumbrarse un principio de acuerdo, el peronismo y Juntos por el Cambio mantuvieron una pulseada que no sólo tuvo como eje el proyecto de emergencia de Kicillof sino también una serie de cargos que la oposición reclama para sí. 

El reparto de los sillones en el directorio del Banco Provincia, en la Contaduría, en la Tesorería  y en otros organismos estuvo este jueves en el centro de la mesa de negociaciones, en paralelo a la discusión por las modificaciones sobre el texto del proyecto que el Ejecutivo giró a la Legislatura a principios de la semana. 

El Frente de Todos necesitaba sí o sí el acompañamiento de Cambiemos, que tiene mayoría en el Senado y la llave para la sanción de cualquier proyecto. 

Finalmente, las modificaciones acordadas quedaron plasmadas en el despacho que salió de la reunión de labor parlamentaria que el Senado convocó casi a las nueve de la noche, y que finalmente llegó al recinto horas más tarde. 

Básicamente, se limitó el alcance de las emergencias, que entre otras cosas le permiten al gobernador reasignar partidas, congelar tarifas, renegociar deuda con proveedores y tenedores de bonos y emitir más endeudamiento, entre otros aspectos. 

Kicillof había pedido que sean por dos años, prorrogables a otros dos. Pero en el proyecto final quedó por el plazo de un año, con la posibilidad de extenderlo por otro año más. 

Uno de los capítulos más controvertidos era el relacionado con el endeudamiento, que además necesitaba el acompañamiento de los dos tercios de los votos.

En el proyecto original, el gobernador bonaerense pedía autorización para tomar endeudamiento pero sin un monto específico. Por pedido de la oposición, finalmente se fijó en 74 mil millones de pesos.

Desde la oposición presentaban esos cambios como una victoria en la primera gran pulseada legislativa de la era Kicillof. “Mejoramos el proyecto sacando todas las medidas que generaban superpoderes. Pusimos límites de tiempo, de monto, y eliminamos cláusulas abusivas y discrecionales”, dijo Juan Pablo Allan, de Juntos por el Cambio, antes de bajar al recinto. 

En medio de esas intensas negociaciones, el gobernador Axel Kicillof firmó un decreto ampliando el temario de las sesiones extraordinarias. De esa forma, en las sesiones previstas para el jueves de la semana próxima se deberán tratar el proyecto de Ley Impositiva -que Kicillof debe enviar antes-, los sillones en el directorio del Bapro y el subtesorero de la Provincia. 
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE